
Cuando llegué allí saludé a Ignacio, que estaba preparando todo lo necesario para esa noche, y a una pareja con los que me puse a charlar, eso sí, tras apropiarme de unas cuantas cervezas que tenía en el punto de mira desde hacía algún tiempo. La primera sorpresa fue que a los pocos minutos de conversación Ramón, que fue así como se presentó, me explicó que era el dueño de Cervezalandia, una tienda online que conocí hace escasos meses y que puede presumir de tener un catálogo de botellas como para caerse de espaldas. Pero por si fuera poco me dijo también que había quedado al día siguiente con el Lupuloadicto Pau para otra cata.

Comenzamos por la legendaria Sierra Nevada Pale Ale, casualmente una de las que compré ese mismo día, y que cumplió por completo las expectativas que tenía, de trago fácil pero repleta de sabor, y no falta de complejidad si uno quiere entretenerse buscando. A continuación vino Samuel Adams Boston Lager, que pese a gustarme tampoco me entusiasmó, y a la que pretendo darle una segunda oportunidad en cuanto tenga ocasión. Seguimos por una marca con la que ya estaba familiarizado, Great Divide, y su Titan IPA, que resultó tan espectacular como las otras dos cervezas que ya he comentado en este blog. Como postre de esta tanda de cervezas legendarias atacamos a una Porter, que presuponía que sería la que más me gustaría debido a mi debilidad por las cervezas oscuras, y no me equivoqué puesto que Rogue Mocha Porter me pareció una cerveza redonda, muy cremosa, que llenaba la boca por completo, y pese a ser algo dulce nada empalagosa y perfectamente equilibrada.

Para terminar este resumen solo queda agradecer de nuevo a Ignacio la oportunidad de asistir al evento, el cuidado con el que controló todos los aspectos del mismo, y ya de paso el enviarme vía e-mail las fotografías que hizo (yo me olvidé la cámara), y a Ramón la labor realizada y los conocimientos impartidos. No sé si habrá una próxima vez, pero en caso de que así sea intentaré asistir sin duda alguna.
3 comentarios:
Espero y deseo que haya una próxima vez.
Si haceis algo otra vez avisar criminales... Así tengo excusa para ir por primera vez a Zaragoza...
Saludos!
Por cierto, esas fotos son desde el punto de vista de alguien que ha participado en unas cuantas catas seguidas, ¿no?
Publicar un comentario