Hacía un tiempo me había planteado comprarme uno, pero puesto que nunca había probado uno de estos aparatos y no estaba seguro de que mereciese la pena, junto con el inconveniente de que los barriles de 5 litros se deben consumir en las primeras 24 horas después de abrirlos y no suelo juntarme con los amigos en casa, al final rechacé la idea. Así, ésta nos pareció una excelente oportunidad de tener una primera experiencia con este tipo de artículos, contestamos a Marta que aceptábamos encantados su propuesta, y en menos de 3 días teníamos en casa la caja con el dispensador perfectamente empaquetado.
- Se conecta a la corriente, enfría el barril y lo mantiene a una temperatura determinada.
- Tiene adaptador para todo tipo de barriles. (incluyendo uno especial para los de Heineken, que me temo que en mi caso se quedará sin estrenar)
- Incluye también una garrafa de plástico de 5 litros desde la que se puede servir cualquier bebida que se coloque en su interior, muy útil para homebrewers.
Una vez hecho esto solo queda la parte fácil, que es beber la cerveza. Hay que reconocer que sale en muy buenas condiciones tanto de temperatura como de carbonatación y se nota claramente la diferencia tanto con la botella como al tomarla directamente del barril, empleando la llave que estos suelen incorporar. La única decepción ha sido el escaso calibre que tiene el chorro de cerveza, lógicamente el de la goma que va por el interior del grifo, pero es de todas maneras una pega de una importancia escasa.
Para resumir, salvo este último inconveniente, me ha parecido un aparato que puede resultar interesante, aunque posiblemente es para ocasiones puntuales más que para tenerlo siempre conectado. ¡No puedo esperar a tener un mini-keg de Schlenkerla Märzen para probarlo con una cerveza que merezca la pena! Muchísimas gracias a Compra ECO y a Marta Guiu por habernos permitido probar el dispensador.
15 comentarios:
Lindo chiche, pero ¿Qué onda con el mantenimiento y limpieza del aparto?
Justo ahora estoy haciéndolo, limpieza de las gomas por las que pasa líquido y la rejilla. No tiene mucha miga, la verdad
Felicidades por el regalazo! Ahora viene lo complicado, conseguir variedad interesante de barrilitos de 5L :P
Por cierto, el barrilito de Schlenkerla Märzen tiene su propio mecanismo de servido, no necesita de un dispensador externo.
Saludos!
Gracias :) En realidad, la mayoría de los barriles tienen su propio mecanismo de servido. No obstante, tengo entendido que no es lo mismo, o al menos a mí no me lo parece; ¿será por la infusión de aire, o sólo porque queda bonito?
Un abrazo
La cerveza tirada directamente desde el barrilito debería salir más parecida a la que se sirve en Schlenkerla, que también se dispensa por gravedad.
Como mola el juguetito jejejeje. Enhorabuena!!!!
Hola! he descubierto este blog al principio de la tarde y hasta ahora he estado leyéndolo, me encanta! quería preguntar si la cerveza de esos barriles, tirada con esos grifos domésticos tiene el mismo gusto y textura que si fuera tirado de un grifo de bar.. Gracias!
Pivní:
No sé qué decirte, Max. La verdad es que no conozco el mecanismo exacto de estos sistemas, ni en qué condiciones se envasan los barriles de Schlenkerla. Lo que sí que es cierto es que antes de colocar el dispensador probé a servirme una cerveza directamente del barril y me pareció más gasificada, no sé a qué se debe. Cuando lo haya utilizado más veces ya diré
Humulus:
Mil gracias, la verdad es que es un cacharro entretenido.
Anónimo:
Gracias por el aprecio :) La pregunta que haces es un poco endemoniada... no creo que sepa igual, aunque tampoco se parece a la cerveza de lata o botella; ¿quizá un punto intermedio? Tendría que probar a la vez para estar seguro
Un saludo a los tres
Hola, muy bueno el artículo, una consulta además de los famosos barrilitos de Heineken y de la Marzen que nombras...¿existe en el mercado alguna cerveza que valga la pena de alguna Micro o algo parecido que venga en este envase? Muchas gracias.
...a y una cosa mas...¿Cuál es el precio del dispensador? Gracias de nuevo
Sí, sí que hay unas cuantas cervezas que se venden en mini-keg y que merecen la pena; yo he visto de Kulmbacher, de Kostritzer, de Hoegaarden... claro que a España no llegan muchos, salvo en algunas tiendas especializadas. Cuestión de estar atento, supongo.
En cuanto al dispensador, en esta tienda ronda los 90 euros, en otras no tengo ni idea.
Un saludo
Y la cerveza un par de días después de estar abierta qué tal está? Es lo que más me tira para atrás de estos dispensadores.
Pregunta que podrás responder en un día o dos después de esta entrada, claro.
No, no, los barriles de marcas son para beber en el momento, no para mantener durante la semana y echarse una caña de cuando en cuando; de hecho, lo pone en los propios barriles. Está pensado más bien para reuniones de bastante gente, porque los 5 litros se tienen que acaban en el día.
En el caso de utilizar bidones de plástico con cerveza propia no sé cómo irá, pero supongo que parecido.
Un saludo
Pues está bien el invento, habrá que comentarlo a la familia por si deciden hacer algún regalito jejeje.
Aunque, como han dicho anteriormente, lo malo es conseguir variedad de barriles.
Muy buen artículo!
La verdad qué estos barriles estan genial para una fiesta con los amigos, resultan vistosos y para un par de veces sirven. Lo que no los veo es en lo referente a un uso diario ya que la cerveza resulta cara y no hay gran variedad.
Publicar un comentario