miércoles, 26 de marzo de 2025

Amber Grand Baltic Porter

MARCA:
Amber
MODELO: Amber Grand Baltic Porter
ESTILO: Baltic Porter (8% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Polonia

CARACTERÍSTICAS: Browar Amber es una cervecera polaca situada en Bielkówko, una pequeña localidad polaca cerca de la Costa Báltica, que se inauguró en 1994. Su primera cerveza fue Amber Green Lager, y a esta han seguido otras muchas referencias hasta casi alcanzar las 20 referencias distintas, algunas de corte más clásico y otras más modernas. Con las fábricas polacas, y con la mayor parte de las de los países bálticos, lo que me interesa son sus Baltic Porter, estilo por el que tengo debilidad, y no suelo hacer demasiado caso al resto. Y es exactamente lo que me ha pasado con Browar Amber.

El aspecto da seguridad de que se ha elegido una buena cerveza. Es de color azabache, absorbe la luz como un agujero negro, y cuenta con una capa de espuma imperturbable, muy cremosa, que deja atrás el beige para acercarse peligrosamente al marrón. El aroma libera notas de café, cacao, regaliz negro, malta tostada e incluso humo, con un delicado verdor del lúpulo, manteniendo un carácter seco, sobrio.

Nada que ver con el sabor, donde la sobriedad desaparece con el primer sorbo con una explosión de sabor claramente inclinado hacia el dulce. Llama la atención también la textura oleosa a pesar de ser una cerveza de fermentación baja. Entrada de malta oscura, sirope de chocolate, ciruelas pasas, cacao y regaliz, con el avance salen los tostados y notas de café que equilibran parcialmente el conjunto. Sigue el torrefacto con el amargor final y persiste en el largo regusto, salpicado de vainilla y chocolate. Es una buena Baltic Porter, eso no cabe duda, pero estaría dentro de los ejemplos más dulces, algo excesivo para mi gusto personal aunque sin ser escandaloso.

NOTA:

jueves, 13 de marzo de 2025

Boon Oude Schaarbeekse Kriek 2019

MARCA: Boon
MODELO: Boon Oude Schaarbeekse Kriek 2019
ESTILO: Kriek (8% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Bélgica

CARACTERÍSTICAS: Gracias a Het Huis Van de Geuze en estos últimos años he ido conociendo las Lambic básicas de Boon, a un precio mucho más comedido que sus excelentes Mariage Parfait o Black Label, y por supuesto más comedido que el resto de marcas de Lambic. Y no quiero empezar el artículo de forma tan negativa, pero tengo que decir que la impresión general ha sido un poco mediocre, y la cerveza que comento hoy sigue la misma línea.

Oude Schaabeekse Kriek se elabora con 250 g de cerezas de esta variedad por cada litro de cerveza ("¿has dicho cereza o cerveza?"), y posteriormente se envejece durante 6 meses en barrica de roble, entiendo que sin añadir Lambic joven, a diferencia de Boon Kriek. El número de la etiqueta indica el año en el que se recogieron las cerveza. Es bastante turbia, de color pardo y se vuelve rojo brillante al trasluz. Tiene una espuma bastante abundante y densa para el estilo, de color asalmonado. Menos aromática de lo esperado, predomina cereza y levadura, con un punto lácteo y de cereales.

Más sorprendente todavía, en boca me resultó bastante neutra. Comienza con algo de cereal crudo, cereza ácida, grosellas, cáscaras de cítricos y madera, todo de intensidad moderada. Tiene acidez, por supuesto, pero no demasiado afilada, y le faltan las notas de levadura salvaje, de establo o de heno habituales en las Lambic. El final es bastante corto y, pese a que tiene algunos elementos propios de las Kriek, la verdad es que uno se queda con ganas de más.

NOTA:


lunes, 10 de marzo de 2025

Richmödis Kölsch

MARCA: Richmodis
MODELO: Richmodis Kölsch
ESTILO: Kölsch (4'8% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Richmodis es el nombre de la esposa de Mengis von Aducht, un rico hombre alemán. Padecía una grave enfermedad y, un día, creyéndola muerta, fue enterrada por error, para sorpresa del sepulturero, que cuando por la noche fue a saquear su tumba la vio levantarse de su ataúd. Es una marca de cerveza tradicional de Colonia aunque ha pasado por varias manos en las últimas décadas. En el momento actual aparentemente ha sido recuperada por los supermercados REWE, y se elabora en Gaffel.

Es una cerveza dorado pálido con una buena capa de espuma blanca, cremosa y compacta. Aroma intenso pero sin exagerar, destaca malta, masa de pan, cereales, con una frutalidad de manzana golden y levadura que da pistas sobre el tipo de fermentación.

Más de lo mismo en boca, malta sin tostar, pan blanco y cereales, con un dulzor como de muesli y el mismo fondo de manzana golden. Tiene algo más de volumen que una lager al uso, algo más de fruta debido a la levadura de fermentación alta, pero mantiene la facilidad de trago, en parte por una carbonatación viva. Final más lúpulado, cítrico y mineral que invita a beber más, haciendo que el Stange se vacíe con facilidad. Nada excepcional pero una buena Kölsch, aunque es verdad que este estilo pierde mucho con los viajes.

NOTA:


sábado, 1 de marzo de 2025

Hübner Steinfelder Vollbier

MARCA: Hübner
MODELO: Hübner Steinfelder Vollbier
ESTILO: Dunkel Lager (4'7% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Tenía esta cerveza de Hübner en el punto de mira desde hacía tiempo porque la vi en un listado de las favoritas franconas de Frank Wetzel, responsable de www.BierRegion-Franken.info. Familiarizarse con las cervezas franconas no es tarea fácil, conocerlas todas es imposible, y cualquier recomendación de alguien de la zona es de agradecer.

Se trata de una Lager que, si bien está catalogada como Helles en alguna página, es de color bronce y, si bien también la denominan Kellerbier, está filtrada, así que es difícil tener claro de qué estamos hablando, aunque casi es lo de menos si la cerveza es buena. Es muy aromática, con un tostado goloso del cereal, bizcocho, algo de toffee y un fondo de ciruelas y cerezas, adornado por una delicada mineralidad del lúpulo. Mejor presentación imposible.

En boca es una cerveza muy fácil de beber, o incluso de engullir. Tiene poco gas y una textura sedosa, con lo que los tragos son largos aunque de cuerpo no ande corta. Mantiene bastante sobriedad, aunque no cabe duda de que tiene una cierta inclinación al dulce, y comienza con malta tostada, frutos secos, galleta y suave toffee, con un fondo de ciruela negra, chocolate con leche y mazapán. El lúpulo que detectábamos en nariz aquí destaca algo más, es mineral, herbal y cítrico, y corta la línea más golosa para crear un amargor medio bastante fresco, que sin embargo luego vuelve a dar paso al dulzor en el regusto. Fama más que merecida, me ha gustado mucho.

NOTA: