Las cerveceras del norte de Francia están claramente (como parece lógico) influenciadas por Bélgica y, salvo el estilo propio de Nord-Pas-de-Calais, las Bière de Garde, sus elaboraciones suelen seguir la tradición de este país. Es el caso de las cervezas de Brasserie De Sutter, aunque en los últimos años se han abierto también a estilos más modernos. Esta fábrica no se encuentra ni mucho menos entre las más conocidas, aunque durante alguna temporada hemos podido ver alguna botella de su elegante serie État Sauvage, y creo que fui muy afortunado al encontrar en una vinoteca de Paris casi al completo Les Folies, su gama base, que protagonizará este monográfico.
Fue en Bazincourt-sur-Epte donde los hermanos Antoine y Frédéric De Sutter, con titulación en agronomía y elaboración de cerveza, comenzaron a crear sus cervezas a partir del año 2008. Cuando tomaron finalmente la decisión de fundar su fábrica de cerveza artesanal en Gisors, en plena Normandía, cosa que hicieron en el año 2012, ya contaban con las recetas de 4 de las referencias de la gama Les Folies.
Las exigencias de producción debido a su gran éxito regional les obligó a trasladar en el año 2021 sus instalaciones a la carretera 15 de París, también en Gisors, e incluso han abierto una zona de degustación en el mismo edificio, donde se puede ir a probar sus innumerables referencias. Cuentan ya con 25 trabajadores y, además de "Les Folies" y "État Sauvage", también comercializan las gamas "Trois Chariots", "Déesse", "Lagueur", "À La Cool", "I Bière X I Artiste" y "Les Insolites", con diferentes orientaciones y estilos.
Estas son las cervezas de la serie Les Folies que he podido probar:
- Brin de Folie: descrita como una Blonde, aunque la malta tostada está allí, y no sólo en el color. Acaramelada, con mucha fruta de hueso, y una carbonatación viva y punzante que dice "Bélgica" a gritos. Potente, resultona, a pesar de ser una Blonde atípica es una buena cerveza, que es lo importante.
- Crazy IPA: quizá por la forma de la botella, aunque está claro que la influencia es belga, me ha recordado a las Tripel Hop de Duvel, y esa es una comparación que dice muchas cosas buenas. Cerveza ideal para un aperitivo, con cuerpo, carbonatación marcada, con frescor herbal, cítrico y tropical del lúpulo, casi resinoso al final.
- Folie de Noël: sorpresa, cerveza navideña llevada hasta su máximo exponente, con una potencia tremenda libera recuerdos de Stollen, mazapán, turrón y chocolate con leche, por supuesto todo ello salpicado de uvas y ciruelas pasas y, sin embargo, no empalaga en absoluto. De las mejores cervezas navideñas que he tomado nunca, San Nicolás resucita en cada sorbo.
- La Folie Douce: sin ser una mala cerveza me ha parecido, con diferencia, la menos interesante de la fábrica. Es delicada, ligera y refrescante, pero demasiado simple para mi gusto. Tiene una efervescencia inicial que arrastra una curiosa mineralidad, juntándose al final con notas herbales del lúpulo, no obstante le falta la malta para equilibrar el conjunto.
- La Givrée: Witbier sin filtrar ni pasteurizar, cítrica (la palabra "agrume" en francés siempre me ha dado mayor sensación de frescor), punzante, con una mineralidad muy pronunciada, y gran cantidad de levadura al final. No es espectacular, como suele pasar en este estilo, pero se deja beber.
- Sombre Folle: la oscura de la fábrica, y parece que está entre dos mundos. En nariz tiene el dulzor, el sirope de caramelo, las frutas pasificadas de una Quadrupel belga, pero a la vez los tostados y el cacao de una Stout. Y sin embargo, en boca es todo café, regaliz negro, incluso recuerda a los neumáticos. Curiosa, quizá un poco dura para los que no son fanáticos de la oscuridad cervecil.
La sensación general ha sido muy buena. Es verdad que son elaboraciones muy sobrias, de orientación clásica y perfectamente alineadas con los estilos tradicionales pero, por otro lado, la calidad y el buen hacer son indiscutibles. Alguna me ha dejado más indiferente pero, por ejemplo, Folie de Noël me ha parecido excepcional. Otro día atacaré "État Sauvage"...
No hay comentarios:
Publicar un comentario