sábado, 8 de noviembre de 2025

Cieszyn Lager

MARCA:
Cieszyn
MODELO: Cieszyn Lager
ESTILO: Pale Lager (5% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Polonia

CARACTERÍSTICAS: La cervecera Cieszyn, situada en la ciudad polaca del mismo nombre, comenzó su actividad en 1846, siguiendo las indicaciones del archiduque Karol Ludwik Habsburg. Su hijo Albrecht Frederick se encargo de la misma a partir de 1847, y ya en el siglo XX pasó a manos del Estado, no sin antes, en 1856, dar lugar a la creación de la fábrica de Zywiec, marca actualmente mucho más popular fuera de Polonia.

Esta referencia que presento hoy me la trajo David (¡gracias!) de unas vacaciones en Polonia. Es de un color dorado apagado, algo velada, con medio dedo de espuma beige de burbuja fina. En nariz no es demasiado expresiva, tiene un aroma dulzón, de malta, manzana asada y pan de maíz, siendo el lúpulo apenas perceptible.

El sabor tampoco dice gran cosa, pero no diría que es catastrófico, más bien una lager estándar. De textura cremosa, bastante agradable, tiene untrada de malta, cereales, pan blanco y manzana golden. Termina en un amargor final medio, más bien herbal, que seguro que no molesta a nadie aunque a nadie sorprenderá. Poco más que decir, una cerveza del día a día (en Polonia), que cumple su función razonablemente bien.

NOTA: 
 
 

viernes, 7 de noviembre de 2025

Darguner Festbier

MARCA: Darguner
MODELO: Darguner Festbier
ESTILO: Märzen de Oktoberfest (5'7% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: En mi reciente estancia en Berlín, debida a asuntos laborales, me lancé a ciegas a probar esta marca, no porque tuviese ninguna referencia favorable respecto a ella, sino por el absurdo motivo de que me encontré de bruces con su edición de Oktoberfest. Como su propio nombre indica se elabora en Dargun, una pequeña localidad del Land de Mecklemburgo-Pomerania, el Land alemán que se encuentra a orillas del Báltico. La fábrica fue fundada en 1991, y pertenece al grupo danés Harboes Bryggeri, de propiedad familiar.

Es algo oscura para el estilo, de color bronce, con un par de dedos de espuma blanca. En nariz llama mucho la atención un intenso aroma a masa de pan, creo que nunca había encontrado uno tan potente, cercado por notas de malta, dulce de membrillo, un deje de toffee, y suave lúpulo floral y cítrico, aunque es el dulce lo que domina.

En boca es golosa, para mi gusto un poco en exceso. Comienza el trago con bastante efervescencia pero esta no molesta, casi diría que ayuda a disimular el dulzor, y deja paso a la malta dulce, masa de pan, aquí mucho menos llamativa, y naranja madura. Al final sale un amargor marcado, más bien mineral aunque con un punto metálico que tampoco favorece demasiado al conjunto. Tengo la sensación de no haber elegido, ni mucho menos, la mejor cerveza del supermercado.
 
NOTA:

 

viernes, 31 de octubre de 2025

Grodzisk Modern Grodziskie

MARCA: Grodzisk
MODELO: Grodzisk Modern Grodziskie
ESTILO: Grodziskie (3'1% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Polonia

CARACTERÍSTICAS: Si hace unos meses reseñé el arquetipo del estilo Grodziskie, de mano de uno de sus productores clásicos, Grodzisk Browar, hoy presento su interpretación moderna. Se trata de una Grodzkiskie que se ha elaborado utilizando lúpulos de carácter cítrico de variedades experimentales polacas, por supuesto manteniendo el resto de características tradicionales, es decir la levadura tipo Grodzisk, el agua y el trigo ahumado.

El líquido es de color miel, y tiene mucha carbonatación que, sin embargo, apenas mantiene medio dedo de espuma. El aroma es una de las cosas más curiosas que he enfrentado últimamente, combina hierba fresca muy verde, pino, enebro y ahumados, con un fondo de malta. Incorpora además unas notas cítricas muy peculiares que recuerdan a la limonada.

Por desgracia en boca es menos espectacular que la clásica. Predomina el cítrico, manzana verde y cereales, y el ahumado es mucho menos prominente. El trago es ligero, como cabía esperar, y termina en un amargor bien cargado de lúpulo, con notas de limón, pomelo, hierba y un punto medicinal. Fácil de beber y refrescante, pero pasa más desapercibida.

NOTA:

 

jueves, 30 de octubre de 2025

Jolly Poupée

MARCA: Lupulus
MODELO: Jolly Poupée
ESTILO: Ambrée (6'671% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Bélgica

CARACTERÍSTICAS: La Brasserie Lupulus es bien conocida por los que vivimos los inicios de la cerveza artesana en este país dado que sus cervezas se encontraban entre las habituales de las tiendas especializadas por aquel entonces. Se trata de una fábrica familiar fundada en el año 2003 por Pierre Gobron y sus hijos Julien y Tim en Courtil, en las Ardenas belgas, bajo el nombre "Les Trois Fourquets", aunque más adelante recibiría el nombre de la excelente Tripel que empezaron a elaborar en el 2007: Lupulus. El gran éxito de la compañía les ha permitido abrir un restaurante en la propia fábrica, y también una quesería.

A pesar de conocer bien la cervecera, los últimos años le he perdido un poco la pista, lo que me llevó a comprar esta Jolly Poupée pensando que era una Flanders Red, cuando no es así. Se trata de una cerveza de alta fermentación con 4 maltas distintas y lúpulo Styrian Golding, de un bonito color rojo, como indica su etiqueta, con un dedo de espuma beige que deja el habitual encaje de Bruselas. Aroma de potencia media, se nota cereal, una base de azúcar moreno y caramelo, con un punto de cereza silvestre.

Quizá sea por la alta carbonatación pero el sabor no resulta demasiado intenso ni definido, destacando principalmente los tostados que recuerdan al pan integral, galleta María y se acercan al café, con un fondo de frutos rojos secos. Buen amargor final, salpicado de hierba y minerales, con un regusto breve donde quedan los tostados. No es una cerveza que me haya aportado demasiado, me parece sencilla y no muy interesante.

NOTA:


miércoles, 29 de octubre de 2025

Wernesgrüner Pils Legende

MARCA:
Wernesgrüner
MODELO: Wernesgrüner Pils Legende
ESTILO: Pilsener (4'5% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Es curioso el hecho de que, a pesar de llevar casi 600 años en activo, la cervecera fundada por los hermanos Schorer en Steinberg-Wernesgrün siga elaborando un único estilo de cerveza... y también prometedor, puesto que de una dedicación tan exclusiva no sería descabellado suponer una alta calidad en el producto comercializado. Con ese pensamiento rondando mi cabeza me dispuse a probar la cerveza la semana pasada, y lo cierto es que quedé totalmente satisfecho, aunque reconozco que estaba sugestionado de forma muy positiva.

La pinta al servirla es estupenda, con su color dorado especialmente brillante, como si fuese sirope de limón, y una buena capa de espuma blanquísima, parece estar pidiendo que la bebas de un trago. El aroma me sorprendió por su riqueza y variedad, presentandose con igual intensidad malta flores y miel, muy penetrantes y conjugándose a la perfección. Predomina un suave dulzor, con moderados recuerdos minerales, leves notas a galleta y hierba, estas últimas más evidentes hacia el final, y suaves puntos de limón.

Al beberla se muestra repleta de sabor, con un amargor marcado que se acentúa más hacia el final, compartiendo protagonismo con malta y cereales que sirven como base, donde se añade un cierta acidez cítrica y notas herbales que se hacen más patentes hacia el final, cuando aparece el carácter mineral que se apreciaba en el aroma. Fácil de beber y, sin embargo, con cuerpo y repleta de personalidad, y con un exquisito regusto de casi perfecto amargor adornado con matices herbales y minerales, muy muy sabrosa. Ojalá Michael me hubiese mandado unas cuantas más, harían mi verano más agradable.

NOTA:

martes, 28 de octubre de 2025

Waldhaus Diplom Pils

MARCA: Waldhaus
MODELO: Waldhaus Diplom Pils
ESTILO: Pilsener (4'9% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Waldhaus es una de las cerveceras independientes más grandes e importantes de Baden-Württemberg, y fue fundada hace casi 200 años, en 1833, por Johann Schmid. Se encuentra el municipio de Weilheim, en plena Selva Negra (o Schwarzwald, de ahí el nombre de la fábrica) y a escasos kilómetros de la frontera con Suiza. Hacen mucho acento en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, con especial compromiso en la protección de la selva negra. Se elaboran 17 estilos de cerveza distintos, todavía con cierta resistencia a salir de los tradicionales alemanes, y esta que comento hoy es la referencia clásica de la fábrica, cuya calidad está avalada por más de 120 premios en concursos internacionales.

Es una Pilsener tradicional, elaborada siguiendo la Reinheitsgebot, con su habitual color amarillo pajizo, quizá algo velado, y algunas burbujas que con calma suben hasta llegar a una cremosa espuma blanca. En nariz es la quintaesencia de una Pils alemana, con una rotunda base de malta, cereal y pan blanco, infiltrada por manzana golden, con un soplo potente de lúpulo noble herbal y cítrico. Es olerla y transportarse a una pradera centroeuropea.

En boca sin complicaciones, es limpia, directa y no da pie a la discusión. Entrada de nuevo de malta, cereal, manzana y pan, con un dulzor limitado, aunque ya desde el principio cuenta con una acidez que refuerza el frescor. Final de amargor marcado, el lúpulo herbal se libera y adquiere papel protagonista, dejando hueco a notas minerales y cítricas que decoran el regusto. Fresca y fácil de beber pero sin renunciar al sabor, al cuerpo ni a la complejidad. Recomendadísima.

NOTA:


lunes, 27 de octubre de 2025

Monográfico De Dochter Van de Korenaar

Durante mucho tiempo De Dochter van de Korenaar ha sido una de las marcas belgas que más ha sonado en nuestro país, aunque la verdad es que nunca ha sido demasiado accesible, sino que uno la bebía cuando podía. Pese a su grandísima reputación se trata de una cervecera bastante joven, fundada en el año 2007 por el matrimonio formado por Monique de Baat y Roland Mengerink. Sus instalaciones se encuentran en la localidad de Baarle-Hertog, un municipio de la provincia de Amberes que se encuentra completamente rodeado por territorio de Países Bajos.

Como ya comenté, el nombre viene supuesta frase de Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico (y I de España), que decía preferir "el zumo de la hija de la espiga" a "la sangre del racimo de uvas" ("sap van de dochter van de korenaar" dan aan het "bloed van de druiventros"), y que evidentemente hace referencia a su preferencia por la cerveza frente al vino. Y esta es la forma que tuvieron de homenajear a este personaje tan importante para la cerveza en Bélgica. 

Pese a que la lengua materna de los responsables de la cervecería es el flamenco (de hecho, Roland Mengerink es de origen neerlandés), los nombres de las cervezas están en francés porque fue a partir de la renovación y posterior venta de una casa en Bretaña como obtuvieron los fondos para construir su propia cervecería, y ese es su particular homenaje. 

Su catálogo es verdaderamente extenso y variado, y toca tanto estilos clásicos belgas como cervezas más modernas y algunos experimentos con ingredientes o técnicas inhabituales. Cuentan con una gama base de 10 cervezas distintas, 6 estacionales, una línea con varias de sus referencias envejecidas en barrica, y una vez al año lanzan ediciones especiales que llaman "Trésors de Cave" (Tesoros de la Bodega). Todas las cervezas son de alta fermentación salvo una de fermentación espontánea dentro de la línea "Trésors de Cave", y también hay una etiquetada como Bock pero que no confirma que se trate de una lager. Estas son las que he ido probando.

- Belle Fleur: IPA de la Costa Este, de gran potencia tanto en nariz como en boca, y un equilibrio afinadísimo. Lúpulo que se centra en las frutas de hueso y tropicales, con una buena base de malta para apoyarlo. Es una cerveza estupenda, a la altura de las mejores referencias norteamericanas.

- Bravoure: se anuncia como un ahumado delicado, y no me lo ha parecido en absoluto, aunque por otro lado, como amante de las Rauchbier, lo agradezco enormemente. Lo curioso es que, a pesar de ello, es una cerveza fresca, con una carga considerable de lúpulo, bien equilibrada dentro de su excentricidad. Me costaría clasificarla pero lo importante es que me ha gustado.

- Charbon: humo delicado y vainilla en nariz, con una base de torrefacto, sin embargo en boca tiene una acidez infiltrada, con una importante herbalidad, que cambia un poco esta tendencia. Sea como fuere es una cerveza compleja y que no pierde en absoluto la fuerza de los tostados de una Stout, con abundante café solo, regaliz negro y cacao.

- Crime Passionnel: IPA con un 45% de trigo malteado, lo que la hace particularmente redonda. Va sobrada en todo, suficiente malta para los amantes del cereal, y una buena carga de lúpulos de corte moderno que la llenan de cítricos y frutas tropicales. Más golosa y frutal al principio, más afilada y punzante al final, creo que le gustará a todo el mundo.

- Embrasse: elegancia insuperable, combina tostados muy potentes, con mucho cacao, torrefacto y regaliz incluso alcanzando notas de tabaco y ahumadas, con una medida frutalidad aportada por el lúpulo. Paso sedoso, regusto largo, y la sensación de estar bebiendo una de las mejores oscuras belgas que hay disponibles ahora mismo.

 - Extase: muy aromática, como manda el estilo, y centrada en los cítricos, con mandarina como nota predominante. En boca ya se nota más la resina, la hierba, el pino y el alcohol, con una buena base de malta para equilibrarla, consiguiendo una IPA doble perfectamente afinada, de las que no cuesta acabarse.

- L'Esprit de Noël: Porter navideña con diferentes especias, quizá el caracter navideño no sea tan claro pero, por otro lado, las especias están muy bien integradas en el conjunto y, a diferencia de otras cervezas estacionales, no molestan en absoluto e incluso en algún momento uno se puede olvidar de este ingrediente.  

- Noblesse: 10 minutos hasta que la espuma baja, no obstante la espera merece la pena porque uno se encuentra una Blonde belga limpia y afilada, tan fresca que parece hecha con lúpulo recién cosechado. Tiene el cuerpo de una Ale, el frescor de una Lager, y el equilibrio marca de la casa. Excepcional.

- Nouveau Riche: una cerveza muy sorprendente. Muy transparente pese a ser una cerveza de trigo, y el romero está incorporado con mucha delicadeza, tanta que en aroma es difícil de detectar, y en boca, difícil de identificar. Pero oye, tiene su mérito añadirle romero a una cerveza y que no sea imbebible.

- Sans Pardon: aromatizada con rooibos, a pesar de llevar este ingrediente está tan bien integrado que la sensación es de estar tomando una Imperial Stout clásica, eso sí, pasada de potencia. Para los amantes del torrefacto, imperdible (o "imperdonable" perdérsela, si nos tiquismiquis).

Poco puedo decir sobre esta fábrica que no se repita en todos los foros. Creo que es una de las mejores cerveceras a nivel mundial, con una versatilidad a la hora de elaborar decenas de estilos distintos con la que pocos maestros cerveceros pueden siquiera soñar.