martes, 6 de mayo de 2025

Klosterbräu Schwärzla

MARCA: Klosterbräu
MODELO: Klosterbräu Schwarzla
ESTILO: Schwarzbier (5% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Pese a lo que pueda parecer por lo la frecuencia con la que se escucha el término, e incluso con lo habitual que es ver algunos ejemplos en las estanterías de supermercados españoles como Köstritzer o Das Schwarze, las Schwarzbier son un estilo minoritario en Alemania, y también en Franconia, incluso quizá más. Entre esto y lo mucho que me gustan las cervezas de Klosterbräu, me pudo la curiosidad y decidí atacar a esta referencia que compré en Bierzwerg.

Schwarzla es una cerveza opaca de un color ébano brillante, protegida por una espuma beige muy cremosa. Destaca el aroma por su potencia, con una base de malta tostada, intensas notas de regaliz, café y suaves frutas del bosque, con un cierto frescor aportado por el lúpulo que sirve para equilibrar.

Un aspecto común a la mayoría de las Schwarzbier, aparte de su color, es que son muy ligeras de cuerpo, en ocasiones casi aguadas, y es algo con lo que hay que contar si no se quiere salir decepcionado. Sin embargo la de Klosterbräu logra el punto perfecto, además con una cremosidad infrecuente, y un sorbo bastó para que se posicionase como una de mis favoritas. Es muy sabrosa, comienza con abundante malta tostada y grano torrefacto, y poco a poco se introduce el regaliz, sin dejar en ningún momento de notar el fondo de fruta negra. Final de amargor firme, herbal, con notas de café sólo y regaliz, que ahora se convierte en Juanola, coqueteando con el ahumado. Ya quisieran algunas referencias más clásicas estar a la altura de este maravilla.

NOTA:


martes, 29 de abril de 2025

Bolten Alt

MARCA: Bolten
MODELO: Bolten Alt
ESTILO: Altbier (4'8% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Bolten presume de ser la cervecera de Altbier más antigua del mundo, dado que fue fundada en 1266 por Heinrich der Bauer. Sus instalaciones se encuentran en Korschenbroich, una ciudad de 30 000 habitantes escasos kilómetros al oeste de Altbierland, también conocido como Düsseldorf. Desde el año 2005 su propietario es Michael Hollmann, con una dilatada experiencia como directivo de diferentes empresas de bebidas, y el año siguiente convenció a Paul Bösken-Diebels, gran conocedor del mundo de la cerveza y su elaboración, para que se convirtiese en co-propietario.

Curiosamente, a pesar de haber estado en varias ocasiones en esta última ciudad yo no conocía la marca, imagino que teniendo tantas cerveceras en el centro histórico es difícil que lleguen las elaboradas en otras localidades. Además de sus Altbier, la convencional y la no filtrada, que lleva el nombre de Ur-Alt (enlazo la reseña de Mundo Birruno), también producen otros estilos tradicionales alemanes, teniendo cerca de una decena de referencias. La primera, a la que hago un hueco hoy, es de color marrón roble, al trasluz se vuelve de un pardo rojizo, con una capa de espuma considerable, de burbuja muy fina. El aroma es dulce, predomina la malta tostada, y aparecen elementos que recuerdan a una panadería, como puede ser la masa madre y la harina integral, además de galleta, más suave ciruelas negras, algún tostado de fondo, y un punto de azúcar moreno.

Llama la atención la carbonatación, no esperaba tanta en una cerveza de este estilo, aunque no molesta en absoluto. Sabor potente, llena la boca, y es más bien sobria, si en boca hablábamos de masa madre aquí parece predominar el pan negro, galletas integrales, frutos secos, con un suave fondo de cacao y ciruelas. El lúpulo tiene también más papel, y crea un amargor final marcado, herbal y cítrico. Buena Altbier, con carácter y entretenida de catar. Recomendable, sin duda.

NOTA:


jueves, 10 de abril de 2025

Reckendorfer Henrici Bock

MARCA: Reckendorfer
MODELO: Reckendorfer Henrici Bock
ESTILO: Bock (7% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Si una fábrica de cerveza se encuentra en un castillo a mí me entran pocas dudas de que la cerveza vaya a ser buena. Así, cuando la cervecera empieza por Schloss-, automáticamente compro alguna botella para confirmar mi prejuicio, y eso es lo que hice con esta Bock de Schlossbrauerei Reckendorfer. El desengaño llega después cuando descubro que en su fundación en 1597 estaba asociada al castillo de Reckendorf, en la Alta Franconia, pero que este se demolió durante el siglo XIX, quedando sólo la fábrica y la restaurante que se mantienen en activo a día de hoy. Ambos fueron adquiridos en 1952 por Georg Dirauf, natural de Reckendorf, y hoy está al cargo del negocio su nieto, Dominik Eichhorn.

La cerveza que comento hoy es una de las dos Bock que se elaboran en la fábrica, siendo la otra una Weizenbock. Es cristalina, de un bonito color pardo rojizo, con medio dedo de crema beige grisácea. En nariz es lo que uno le pide a una bock, mucha malta tostada y recuerdos de bollería, junto con notas de caramelo, ciruelas pasas, galleta e incluso algún recuerdo de carne asada.

La diferencia con las Dunkel es evidente. El primer trago se encuentra una cerveza redonda, golosa, de textura casi oleosa gracias, en parte, a la baja carbonatación. Entrada de malta, cereal, galleta, fruta, con un punto de caramelo, salpicado de chocolate y regaliz negro. Suave amargor al final, queda un regusto largo con recuerdos de mazapán y tostados. Cerveza perfectamente equilibrada, contundente y sabrosa, de esas Bock a las que merece la pena seguir la pista.

NOTA:


miércoles, 26 de marzo de 2025

Amber Grand Baltic Porter

MARCA:
Amber
MODELO: Amber Grand Baltic Porter
ESTILO: Baltic Porter (8% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Polonia

CARACTERÍSTICAS: Browar Amber es una cervecera polaca situada en Bielkówko, una pequeña localidad polaca cerca de la Costa Báltica, que se inauguró en 1994. Su primera cerveza fue Amber Green Lager, y a esta han seguido otras muchas referencias hasta casi alcanzar las 20 referencias distintas, algunas de corte más clásico y otras más modernas. Con las fábricas polacas, y con la mayor parte de las de los países bálticos, lo que me interesa son sus Baltic Porter, estilo por el que tengo debilidad, y no suelo hacer demasiado caso al resto. Y es exactamente lo que me ha pasado con Browar Amber.

El aspecto da seguridad de que se ha elegido una buena cerveza. Es de color azabache, absorbe la luz como un agujero negro, y cuenta con una capa de espuma imperturbable, muy cremosa, que deja atrás el beige para acercarse peligrosamente al marrón. El aroma libera notas de café, cacao, regaliz negro, malta tostada e incluso humo, con un delicado verdor del lúpulo, manteniendo un carácter seco, sobrio.

Nada que ver con el sabor, donde la sobriedad desaparece con el primer sorbo con una explosión de sabor claramente inclinado hacia el dulce. Llama la atención también la textura oleosa a pesar de ser una cerveza de fermentación baja. Entrada de malta oscura, sirope de chocolate, ciruelas pasas, cacao y regaliz, con el avance salen los tostados y notas de café que equilibran parcialmente el conjunto. Sigue el torrefacto con el amargor final y persiste en el largo regusto, salpicado de vainilla y chocolate. Es una buena Baltic Porter, eso no cabe duda, pero estaría dentro de los ejemplos más dulces, algo excesivo para mi gusto personal aunque sin ser escandaloso.

NOTA:

jueves, 13 de marzo de 2025

Boon Oude Schaarbeekse Kriek 2019

MARCA: Boon
MODELO: Boon Oude Schaarbeekse Kriek 2019
ESTILO: Kriek (8% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Bélgica

CARACTERÍSTICAS: Gracias a Het Huis Van de Geuze en estos últimos años he ido conociendo las Lambic básicas de Boon, a un precio mucho más comedido que sus excelentes Mariage Parfait o Black Label, y por supuesto más comedido que el resto de marcas de Lambic. Y no quiero empezar el artículo de forma tan negativa, pero tengo que decir que la impresión general ha sido un poco mediocre, y la cerveza que comento hoy sigue la misma línea.

Oude Schaabeekse Kriek se elabora con 250 g de cerezas de esta variedad por cada litro de cerveza ("¿has dicho cereza o cerveza?"), y posteriormente se envejece durante 6 meses en barrica de roble, entiendo que sin añadir Lambic joven, a diferencia de Boon Kriek. El número de la etiqueta indica el año en el que se recogieron las cerveza. Es bastante turbia, de color pardo y se vuelve rojo brillante al trasluz. Tiene una espuma bastante abundante y densa para el estilo, de color asalmonado. Menos aromática de lo esperado, predomina cereza y levadura, con un punto lácteo y de cereales.

Más sorprendente todavía, en boca me resultó bastante neutra. Comienza con algo de cereal crudo, cereza ácida, grosellas, cáscaras de cítricos y madera, todo de intensidad moderada. Tiene acidez, por supuesto, pero no demasiado afilada, y le faltan las notas de levadura salvaje, de establo o de heno habituales en las Lambic. El final es bastante corto y, pese a que tiene algunos elementos propios de las Kriek, la verdad es que uno se queda con ganas de más.

NOTA:


lunes, 10 de marzo de 2025

Richmödis Kölsch

MARCA: Richmodis
MODELO: Richmodis Kölsch
ESTILO: Kölsch (4'8% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Richmodis es el nombre de la esposa de Mengis von Aducht, un rico hombre alemán. Padecía una grave enfermedad y, un día, creyéndola muerta, fue enterrada por error, para sorpresa del sepulturero, que cuando por la noche fue a saquear su tumba la vio levantarse de su ataúd. Es una marca de cerveza tradicional de Colonia aunque ha pasado por varias manos en las últimas décadas. En el momento actual aparentemente ha sido recuperada por los supermercados REWE, y se elabora en Gaffel.

Es una cerveza dorado pálido con una buena capa de espuma blanca, cremosa y compacta. Aroma intenso pero sin exagerar, destaca malta, masa de pan, cereales, con una frutalidad de manzana golden y levadura que da pistas sobre el tipo de fermentación.

Más de lo mismo en boca, malta sin tostar, pan blanco y cereales, con un dulzor como de muesli y el mismo fondo de manzana golden. Tiene algo más de volumen que una lager al uso, algo más de fruta debido a la levadura de fermentación alta, pero mantiene la facilidad de trago, en parte por una carbonatación viva. Final más lúpulado, cítrico y mineral que invita a beber más, haciendo que el Stange se vacíe con facilidad. Nada excepcional pero una buena Kölsch, aunque es verdad que este estilo pierde mucho con los viajes.

NOTA:


sábado, 1 de marzo de 2025

Hübner Steinfelder Vollbier

MARCA: Hübner
MODELO: Hübner Steinfelder Vollbier
ESTILO: Dunkel Lager (4'7% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Tenía esta cerveza de Hübner en el punto de mira desde hacía tiempo porque la vi en un listado de las favoritas franconas de Frank Wetzel, responsable de www.BierRegion-Franken.info. Familiarizarse con las cervezas franconas no es tarea fácil, conocerlas todas es imposible, y cualquier recomendación de alguien de la zona es de agradecer.

Se trata de una Lager que, si bien está catalogada como Helles en alguna página, es de color bronce y, si bien también la denominan Kellerbier, está filtrada, así que es difícil tener claro de qué estamos hablando, aunque casi es lo de menos si la cerveza es buena. Es muy aromática, con un tostado goloso del cereal, bizcocho, algo de toffee y un fondo de ciruelas y cerezas, adornado por una delicada mineralidad del lúpulo. Mejor presentación imposible.

En boca es una cerveza muy fácil de beber, o incluso de engullir. Tiene poco gas y una textura sedosa, con lo que los tragos son largos aunque de cuerpo no ande corta. Mantiene bastante sobriedad, aunque no cabe duda de que tiene una cierta inclinación al dulce, y comienza con malta tostada, frutos secos, galleta y suave toffee, con un fondo de ciruela negra, chocolate con leche y mazapán. El lúpulo que detectábamos en nariz aquí destaca algo más, es mineral, herbal y cítrico, y corta la línea más golosa para crear un amargor medio bastante fresco, que sin embargo luego vuelve a dar paso al dulzor en el regusto. Fama más que merecida, me ha gustado mucho.

NOTA: