Hipos Urinatum
Blog en español sobre el mundo de la cerveza y catas
jueves, 7 de agosto de 2025
Mahrs Bräu Weisser Bock
lunes, 4 de agosto de 2025
Klosterbräu Bockbier
sábado, 26 de julio de 2025
La Salvatge Capicua 2021
MODELO: La Salvatge Capicua 2021
ESTILO: Saison con Brett y Moras envejecida en barrica (6% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: España
CARACTERÍSTICAS: Aprovechando que muchas estaban disponibles en la tienda de El Retrogusto es Mío, hace unos meses hice una compra bastante amplia de referencias de La Salvatge, y tengo intención de ir presentándolas aquí a medida que las vaya probando. Capicua es un experimento muy interesante, y se trata de una Saison con brett a la que se le añaden moras recogidas en Puig de Llaés, haciendo una refermentación con las levaduras salvajes de las mismas, para después envejecerse en barricas usadas de vino tinto.
Es una cerveza sin apenas espuma, de un color pardo rojizo, anaranjado en base. Aroma más bien dulce, predominan las moras sobre el resto del conjunto, y con el movimiento de la copa sale la levadura salvaje, la barrica, el Brett y recuerdos de granero.
Aunque tiene cuerpo, la escasa carbonatación da una sensación acuosa. Sin ser tan extrema como otras que he probado de la marca, es ácida ya desde el principio. Cuenta con una base de cereal y pan blanco, por supuesto las moras están muy presentes, y poco a poco se van introduciendo las notas de barrica, la levadura salvaje, un punto vinoso, se refuerza la acidez e incluso al final se nota una buena carga de lúpulo de carácter más bien verde. Sin ser mi favorita es una cerveza muy interesante, y sospecho que la cantidad de moras por litro utilizadas durante la elaboración supera ampliamente lo habitual en este estilo.
viernes, 25 de julio de 2025
Paulaner Münchner Hell
MODELO: Paulaner Münchner Hell
ESTILO: Münchner Hell (4'9% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania
CARACTERÍSTICAS: Paulaner es una de las 6 fábricas que elaboran sus cervezas en Múnich y que, por lo tanto, pueden ofrecer sus cervezas durante la Oktoberfest. Su historia comienza en el año 1634, cuando los monjes de la Orden de los Mínimos ("Paulanerorden" en alemán), fundada por San Francisco de Paula en Neuhauser Straße, empezaron a elaborar cerveza. Junto con Franziskaner es la marca muniquesa con mayor proyección internacional, siendo habitual verla en los supermercados de todo el mundo, aunque normalmente se encuentra Hefe-Weißbier o su Doppelbock llamada Salvator. Sin embargo el estilo de cerveza que más se bebe en Múnich es la Helles, así que he aprovechado para hacerle un hueco a la de esta fábrica.
Visualmente es una Helles de libro, dorada brillante, cristalina, repleta de burbujas ascendiendo por el vaso y coronada con los habituales dos dedos de espuma, como para un anuncio. En nariz es todo equilibrio, intensidad media, malta, cereal, pan blanco y suave manzana golden. No llama la atención, es lo que es.
En boca repite las notas del aroma, aunque el foco en la malta es menos evidente, y ya desde el principio parece destacar el cereal. El final es claramente lupulado, con un amargor marcado, mineral y herbal, que uno se esperaría más en una Pilsener que en una Helles de Múnich, en las que la redondez suele ser la característica más reconocible. Buena cerveza igualmente, al precio que la compré, que no alcanzanba 1 euro, un regalo.
martes, 22 de julio de 2025
Monográfico Gadea
Una vez al año toda la familia nos reunimos en el Pirineo Aragonés, y es casi costumbre que mi hermano, que vive en una zona con mayor oferta cervecil (y oferta en general), y además viaja más que yo, traiga algunas botellas que ha encontrado, habitualmente de alguna cervecera artesanal nacional, para que las probemos juntos. Otros años han sido la vallecana CCVK o las lucenses Colmo, y este año le ha tocado a una fábrica hasta ahora desconocida para mí, Cervezas Gadea.
Fue fundada en el año 2020 por Javier Gómez, quien contaba entonces con más de 15 años de experiencia en la elaboración de cerveza en casa, aunque tuvo la mala suerte de tener que enfrentarse a la pandemia del COVID-19 durante sus primeros meses de actividad, lo que limitó entonces su implantación en la hostelería local. Sus instalaciones se encuentran en Santa Gadea del Cid, en la provincia de Burgos y muy cerca de Miranda de Ebro.
Actualmente comercializan 8 cervezas distintas, abarcando estilos muy variados de diferentes regiones, incluyendo una interesantísima cerveza con endrinas. Por desgracia esta no estaba entre las que probamos, me habría interesado mucho:
- Gadea English Summer: muy lupulada y con carbonatación generosa, lo que no cuadra demasiado con el estilo, pero más allá de esto es una cerveza refrescante, punzante, de sequedad firme, que gustará a los amantes de las IPA.
- Gadea Weizen: gushing y contaminación que hizo imposible tomar más de un trago, con un poco de nostalgia me evoco tiempos pretéritos.
- Gadea NEIPA: si bien en nariz no estaba mal, pese a que no destacaban los aromas tropicales y levadurosos propios de este estilo, el sabor recuerda a una mezcla entre plástico quemado y metal. No pudimos terminarla entre tres.
- Gadea American IPA: correcta en su comienzo, con malta y cereal. En seguida sale el amargor esperable aunque algo insulso, sin la fruta ni la hierba habituales del lúpulo americano, a lo que se añade de nuevo el sabor a goma quemada. De nuevo dificultades para terminarla.
- Gadea Imperial Stout: el potente torrefacto disimula algo los errores al principio y el conjunto parece funcionar, pero en el final tanto tostados como el verdor del lúpulo se descontrolan, volviéndose una cerveza francamente difícil de disfrutar.