Mostrando entradas con la etiqueta Trigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trigo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

Grodzisk Piwo Grodziskie Oryginalne

MARCA: Grodzisk
MODELO: Grodzisk Piwo Grodziskie Oryginalne
ESTILO: Grodziskie (3'1% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Polonia

CARACTERÍSTICAS: Grodzisk Wielkopolski es una ciudad de 14.000 habitantes en el voivodato de Gran Polonia, al oeste del país, y da nombre a las cervezas Grodziskie, el estilo autóctono polaco más conocido, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII. La cervecera Grodzisk, fundada en la calle Poznańska en 1880, recogió esta tradición y hasta su cierre en 1993 estuvo produciendo este tipo de cervezas. Por suerte, alrededor de 20 años después, gracias a la pasión de entusiastas de la cerveza, el edificio abandonado se puso de nuevo en marcha y Browar Grodzisk volvió a elaborar sus características cervezas.

Esta es su Grodziskie tradicional que, haciendo caso a su apelativo de "champán polaco", genera una gran cantidad de espuma blanca de burbuja gruesa al servirla, que sin embargo rápidamente desaparece. El líquido es cristalino, de color amarillo pálido, con un torrente de burbujas que asciende a toda velocidad. Tiene un aroma fuertemente ahumado, es que recuerda a carne a la brasa o barbacoa, con un fondo goloso cargado de notas de plátano y manzana golden que luchan por estar presentes (aunque no siempre lo consiguen).

En boca es fresca, de cuerpo ligero, con una entrada cítrica donde destaca sobretodo la lima, más suaves limón y manzana verde, hierba recién cortada e intensas notas minerales. En seguida ceden su posición al ahumado, que monopoliza el trago, en esta ocasión más cercano a la brasa aunque manteniendo cierto dulzor. Pese a ser una cerveza con contrastes muy marcados, y que cuando hablamos de una bebida refrescante no solemos pensar en el ahumado como una característica alineada, esta funciona a la perfección para combatir el calor. Quizá no sea para todos los públicos pero esta maravilla hay que probarla.

NOTA:


jueves, 7 de agosto de 2025

Mahrs Bräu Weisser Bock

MARCA: Mahrs Bräu
MODELO: Mahrs Bräu Weisser Bock
ESTILO: Weizenbock (7'2% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Mahrs Bräu es una de esas marcas que, cuando uno se encuentra por casualidad en una tienda, siempre se acaba llevando alguna botella... y eso es lo que me pasó en la madrileña "Más Que Cervezas". Esta referencia era además de las pocas que nunca he tenido la oportunidad de beber, y que además es de un estilo que me gusta mucho como son las Bock de trigo. Se elabora a partir del Miércoles de Ceniza, lleva lúpulo Hallertauer y Hersbrucker y, como indica su etiqueta, tiene Mehr Alkohol.

Visualmente impecable, color roble con reflejos rubí en la base, con una cortina de burbujas que asciende hasta su cremosa y resistente espuma beige. Muy potente en nariz, predominan malta tostada, toffee, chocolate con leche, cereales tostados y pan integral, más suave caramelo y mazapán, adornados por levadura y plátano con chocolate, este último muy llamativo por su claridad.

Curiosamente, el perfil del sabor no me lo esperaba para nada. La entrada es más predecible, con intensas notas de malta tostada, chocolate, pan dulce navideño y ciruelas pasas. Sin embargo, en seguida aparece un sabor a refresco de cola y zumo de cereza muy poco habitual, y que se va potenciado con el avance. Se junta al final con una acidez bastante importante para el estilo, cítrica y algo herbal, que cierra en un regusto cafetoso, salpicados de levadura y plátano. Weizenbock muy peculiar; como fan de Aventinus, Aloysius o la de Andechs, esta no está entre mis favoritas pero se agradece la originalidad.

NOTA:



martes, 1 de julio de 2025

Dorn-Bräu Gambrinus Weisse

MARCA: Dorn-Bräu
MODELO: Dorn-Bräu Gambrinus Weisse
ESTILO: Hefe-Weißbier (5'3% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: De nuevo en Franconia, como es tradición en este blog, para hablar de la cervecera Karl Dorn, que se encuentra a pocos kilómetros de Ansbach. Fue fundada en 1685, y desde el año 1852 pertenece a la familia Dorn. Elaboran exclusivamente estilos clásicos bávaros, siempre de acuerdo con la Reinheitsgebot, y sus cervezas no están pasteurizadas. Yo no conocía la marca y me hice con ella gracias a la generosidad del amigo Micha, que me envió una caja con varias botellas, entre las que se encontraba esta.

Para una Weizen es poco turbia, de color dorado pálido, con un tifón de burbujas que genera unos 4 dedos de espuma blanca imperturbable. A pesar de la distancia que obliga a mantener la espuma el aroma llega sin problemas a la nariz, y la anega de malta, galleta, masa de pan, mucha levadura alemana, los típicos recuerdos de plátano y manzana golden, clavo y canela. Complejo y potente, más no se le puede pedir.

En boca es más bien dulce, es redonda y muy maltosa, cremosa sin ser pesada, destacando al principio notas de galleta, bollería y plátano maduro, más suave membrillo. Tiene un final largo, bien cargado de levadura, clavo, canela y un punto de miel, a lo que se añade un delicado punto herbal del lúpulo, no tan habitual en cervezas de este tipo pero que en este caso le ayuda a compensar el dulzor con maestría. Una de las mejores cervezas de trigo que he probado, una maravilla.

NOTA:


miércoles, 18 de junio de 2025

Jeju Wit Ale (제주 위트 에일)

MARCA: Jeju (제주)
MODELO: Jeju Wit Ale (제주 위트 에일)
ESTILO: Witbier (5'3% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Corea del Sur

CARACTERÍSTICAS: Hasta la fecha no había pasado por el blog ninguna cerveza coreana, ni de la buena ni de la mala, y hace unas semanas me encontré por casualidad en un supermercado unas botellas de Corea del Sur, y me pareció una oportunidad de oro para abrir la veda. La fábrica se llama Jeju Beer, fue fundada en el año 2015 y se encuentra (por supuesto), en la isla de Jeju. Se trata de la cervecera artesana/independiente más grande del país, con casi una decena de cervezas distintas en su repertorio, aunque por desgracia no sigue la estrategia de Hitachino Nest y los estilos son mucho menos exóticos de lo que me habría gustado.

La que compré es su Witbier, elaborada con cilantro, cáscara de naranja y de mandarina y, curiosamente, trigo malteado, cuando lo habitual es crudo. Quizá por este motivo sea algo más oscura de lo habitual en el estilo, de color miel frente al amarillo pajizo habitual, con una espuma estupenda, cremosa y abundante. En nariz es algo neutra, la potencia es baja, con cítricos y cereales, sin mucha más complejidad.

En boca me resultó demasiado ligera, casi aguada. Al principio malta y cereal, con un punto de efervescencia refrescante, pero en cuanto esta desaparece la textura es acuosa y la intensidad del sabor baja bastante. Hace falta esperar unos minutos y que suba la temperatura, y entonces aparecen notas de cáscara de naranja, el cilantro, y notas herbales y minerales, dándole algo más de interés. Inicialmente me estaba pareciendo un desastre pero con un poco de paciencia las cosas mejoraron, no obstante tampoco le veo interés más allá del origen.

NOTA:


viernes, 20 de septiembre de 2024

Maryensztadt Grodzisz

MARCA: Maryensztadt
MODELO: Maryensztadt Grodzisz
ESTILO: Grodziskie (3% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Polonia

CARACTERÍSTICAS: Las Grodziskie es el único estilo de cerveza propio de Polonia, y se caracteriza por elaborarse exclusivamente a partir de malta de trigo secada mediante humo de madera de roble. Sus orígenes parecen remontarse a la Edad Media, concretamente a la ciudad Grodzisk Wielkopolski, que le da nombre. El estilo llegó incluso a desaparecer a finales del siglo XX, aunque en las últimas décadas unas cuantas cerveceras se han esforzado en recuperarlo, comercializándose en la actualidad varios ejemplos por parte de distintas fábricas, tanto polacas como extranjeras. La que yo comento hoy la produce la cervecera Maryensztadt, fundada en el año 2015 en Zwoleń, al Este del país.

Es una cerveza de color bronce oscuro, con una espuma blanca escasa aunque bastante persistente. Un cálido ahumado es la nota predominante del aroma, recuerda a la leña pero también al de la carne. De fondo están malta, masa de pan, levadura y plátano, que aportan estructura y complejidad.

Lo curioso de este estilo es que, a diferencia de las Rauchbier, son muy ligeras de trago, con una sensación incluso algo acuosa, y uno se podría beber un par de botellas sin dificultad, siempre que el ahumado no le sature (cosa que a mí, personalmente, nunca me ha pasado). Tiene un comienzo dulzón con bastante cereal, malta, plátano maduro y manzana asada, pero en seguida superados por el humo. El final rompe la línea con un amargor medio, algo agrio y con un punto metálico, que termina en un regusto con una delicada mineralidad que consigue escapar de la losa del humo. No es un estilo con el que tenga demasiada experiencia pero todo lo que he probado me gusta. Y la originalidad es un plus.

NOTA:


martes, 13 de agosto de 2024

Rothaus Hefe Weizen

MARCA:
Rothaus
MODELO: Rothaus Hefe Weizen
ESTILO: Hefe-Weißbier (5'4% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Segunda cerveza que comento producida por esta fábrica de propiedad estatal; sigo esquivando su mítica Pils, aunque sólo temporalmente. Se trata de una Weißbier elaborada con los lúpulos Hallertau y Tettnanger, que creo recordar que anteriormente llevaba el nombre Weizenzäpfle, y la encontré en Mantequerías Alemanas, en la zona de Manuel Becerra, en Madrid.

Muestra un color dorado anaranjado, con una turbidez casi completa que hace que los dedos apenas se intuyan. La carbonatación sí que se ve sin problemas, tanto en el largo vaso como, indirectamente, en los 3 dedos de espuma beige, tan cremosa que parece nieve. Intensidad media en nariz, es bastante fresca, y combina malta, galleta, naranja dulce, melocotón, levadura en forma de plátano y algunas notas de miel.

Ya me pareció peculiar, y al probarla me encontré con una cerveza fuera del patrón habitual de las Weizen alemanas. Mientras que la entrada es más neutra, con malta, cereal y masa de pan, en seguida destacan los los cítricos, con un punto de albaricoque. Termina en un final seco, muy mineral, con gran cantidad de clavo, pimienta y también algo de levadura. Muy seca, no tiene esa redondez, esa cremosidad de las cervezas de trigo alemanas, y en este estilo a mí las innovaciones me cuestan. Pero vamos, beber, se puede beber.
NOTA:


viernes, 29 de septiembre de 2023

Schneider Weisse LaBrassBanda Love Beer

MARCA: Schneider Weisse
MODELO: Schneider Weisse LaBrassBanda Love Beer
ESTILO: Hefe-Weißbier (4.'9% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Como incondicional que soy de Schneider Weisse, me llamó la atención y me vi obligado a probar esta cerveza elaborada en colaboración con LaBrassBanda, un popular grupo de música bávara que bebe de muchos estilos. Más allá de los datos técnicos, casi obligados en Alemania, no dan mucha información respecto a qué tiene de especial esta Weissbier. De hecho aparentemente mantiene los ingredientes y el método de elaboración tradicionales de las cervezas de este estilo, y no está filtrada ni pasteurizada.

Aspecto clásico de una Hefe-Weißbier, de color dorado oscuro, no demasiado brillante, con suficiente turbidez como para que los dedos que sujetan el vaso sólo se intuyan. Quizá la espuma es algo menos abundante de lo habitual, se queda en dedo y medio, pero es cremosa y resistente. No excesivamente aromática, el primer contacto libera malta, galleta y bizcocho, adornado por manzana golden, levadura alemana, aunque no marca demasiado el carácter del plátano. Se nota también un toque herbal, más presente que en otras referencias de este estilo imagino que por la debilidad de los aromas propios de la levadura que suelen predominar.

En boca me ha resultado decepcionante, y es la primera vez que utilizo este adjetivo para algo salido de Schneider Weisse. No tiene la redondez o la calidez de una cerveza de trigo, es más ligera y algo más ácida. Entrada de cereal, pan blanco, manzana verde, más suave mandarina y algo (pero poco) de malta. Se potencian los cítricos hacia el final, sobretodo cáscara de limón, salpicado de toques de levadura y un punto de pimienta, y emerge el lúpulo floral, junto con notas minerales que protagonizan un regusto más bien seco. Casi recuerda a las cervezas belgas, que utilizan el trigo sin maltear, pero de todas maneras no es una cerveza de mi gusto, excesivamente ligera y ácida para el estilo.

NOTA:


miércoles, 20 de septiembre de 2023

De Dochter Van De Korenaar Crime Passionnel

MARCA: De Dochter Van De Korenaar
MODELO: De Dochter Van De Korenaar Crime Passionnel
ESTILO: India Pale Ale americana con trigo (7'5% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Bélgica

CARACTERÍSTICAS: Si bien es cierto que las cervezas de corte más moderno me suelen resultar algo monótonas, las propuestas de De Dochter Van De Korenaar son una excepción, y todo lo que he probado hasta la fecha me ha parecido sensacional. Esta pequeña fábrica belga familiar evidentemente mira hacia el otro lado del Atlántico con sus recetas, pero por otro lado mantienen cierta esencia de la tradición belga, y esto se demuestra en el equilibrio y la delicadeza, en resumen, la calidad.

Hoy comento otra de sus IPA, en esta ocasión elaborada utilizando un 45% de trigo aunque malteado, tal y como hacen los alemanes con sus Weißbier, y con un listado interminable de variedades de lúpulo distintas: First gold, Aurora, Saphir, Bramling Cross, Chinook, Cascade, Nelson Sauvin, Citra, Simcoe. Cerveza muy turbia, de un brillante ámbar anaranjado, con una estupenda capa de espuma amarillenta, tremendamente compacta. Perfume que se escapa de la copa, predominan frutas de hueso, mango y mandarina, soportadas por una base de malta, toffee y galleta. Alrededor se distribuyen afiladas notas cítricas, con un punto de pimienta. Muy fresco pero sin permitir que el lúpulo sea el único actor, apunta manera.

A diferencia de otras IPA de trigo, quizá en parte por usar trigo malteado, esta tiene cuerpo y estructura. Tiene un sabor muy intenso, con una carbonatación viva que lo distribuye por toda la boca. Repiten malta, galleta y caramelo, incluso con algún recuerdo de chicle, acompañada de melocotón, mandarina, maracuyá y suave mango. Al final el lúpulo hace su trabajo, se seca bastante y se vuelve más ácida y mineral, más punzante, con cáscaras de cítricos y especias que dominaran el largo regusto. Como siempre muy bien trabajo de De Dochter (para los amigos), que me ha hecho disfrutar mucho una cerveza de un estilo que no me suele entusiasmar.

NOTA:


martes, 22 de agosto de 2023

Andechs Weissbier Hell

MARCA: Andechs
MODELO: Andechs Weissbier Hell
ESTILO: Hefe-Weissbier (5'5% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Mi primer contacto con la cervecera Andechs fue a través de su fantástica Doppelbock, y desde entonces no pierdo la oportunidad de hacerme con cualquier botella de esta marca que se pone al alcance de mi mano. Curiosamente hasta la fecha no había podido probar esta Andechs Weissbier Hell, cerveza de trigo tradicional bávara que se elabora desde el 19 de marzo de 1993, y aproveché un pedido a una tienda online para hacerme con una.

Viste un color dorado intenso, adornado por miles de burbujas, con una turbidez que impide ver cuántos dedos sujetan el vaso. La espuma blanca, cremosa y compacta, completa toda la altura del vaso, y la impresión es de cerveza de anuncio. Aroma fantástico, combina muy bien malta, masa de pan y cereal, rozando el toffee, con las intensas notas de plátano y manzana golden de la levadura, adornadas con punto de miel. Es profundo y complejo, sin perder el frescor propio de las cervezas de trigo.

En boca es todo potencia y sabor, no se anda por las ramas. El comienzo lo protagonizan intensas notas de malta, toffee, galleta y manzana golden, con un dulzor más comedido. Poco a poco el plátano va infiltrando el conjunto, se va desarrollando un amargor leve, más bien floral, con notas de miel, intensa mandarina, clavo y más levadura que persisten en el largo regusto. Sabrosa, fresca y redonda, una Hefe-Weissbier excelente. Como siempre, Andechs es un seguro de calidad.

NOTA:


viernes, 28 de julio de 2023

Méduz Blanche

MARCA: Méduz
MODELO: Méduz Blanche
ESTILO: Witbier (5% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Francia

CARACTERÍSTICAS: La Brasserie Méduz fue fundada por Christophe Fresquet y Bertrand Salvignol en el 2012 en Uzès, una pequeña localidad occitana entre Nîmes y Avignon, aunque en el 2022 se trasladaron a Méjannes lès Alès para poder aumentar la producción. Su catálogo, bastante amplio, consta de 5 referencias fijas siguiendo las denominaciones habituales en Francia, es decir Blanche, Blonde, Ambrée, Brune y Tripel, y además una línea de estilos más modernos y cervezas estacionales. El diseño un poco simple y la falta de referencias me hicieron tener ciertas reticencias para comprar sus botellas cuando las vi en un supermercado español, pero cuando bajaron el precio a 0.5 € por botella me pareció que no había excusa probarlas.

La que presento hoy es su Blanche, me apeteció porque este estilo no pasa habitualmente por el blog. Tiene un color limón pajizo, con suficiente turbidez como para que no se sepa con cuántos dedos se sujeta el vaso. Encima se genera una capa de espuma blanca similar a la crema de afeitar, de superficie ondulada y muy resistente. Muy maltosa en nariz y más bien dulce, algo poco habitual en este estilo, con recuerdos de toffee y miel. Acompaña mucha fruta madura, sobretodo peras y manzanas, acercándose peligrosamente a la compota, un punto de naranja confitada, y abundante levadura.

En boca vuelve a lo que es una Witbier, es fresca y ligera, aunque la carbonatación le da volumen. Tiene una entrada donde además de la malta se detecta mucho cereal y grano crudo, de la mano de cítricos y albaricoque. Avanza reforzando la acidez, aunque en todo momento con control adecuado. El final está bastante bien surtido de lúpulo noble, predomina el carácter herbal, junto con minerales, cáscaras de cítricos y especia. Sin muchas esperanzas, quizá por el diseño algo rústico de la etiqueta, me he encontrado con una Witbier muy resultona, quizá incluso algo más compleja de lo habitual. Fichada queda, gustosamente las compraría sin rebaja alguna.

NOTA:


martes, 9 de mayo de 2023

Brasserie du Grand Paris Grand'Pa

MARCA: Brasserie du Grand Paris
MODELO: Brasserie du Grand Paris Grand'Pa
ESTILO: Saison multicereales (6'5% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Francia

CARACTERÍSTICAS: Desde que conocí la Brasserie du Grand Paris durante mi estancia de un par de meses en la capital francesa han pasado ya 7 años, y este tiempo les ha permitido afianzar de forma definitiva su proyecto, lo que se tradujo en la inauguración de sus propias instalaciones en Saint-Denis en el año 2017. Esto llevó a cambiar el nombre de "Brasseurs du Grand Paris" a "Brasserie du Grand Paris", fiel así a su realidad. En la actualidad su equipo está compuesto por 9 trabajadores, entre ellos 5 elaboradores, que han ideado varias decenas de recetas distintas, algunas de ellas extremadamente limitadas.

Me temo que es el caso de la cerveza que comento hoy, una Saison irresistible para un amante de las maltas como yo, puesto que está elaborada con centeno, avena, cebada, trigo y espelta. Es de color dorado anaranjado, pajizo al trasluz, y con una turbidez que hace desaparecer los dedos que la sujetan. Buena espuma, blanca inmaculada y de burbuja microscópica, no muy abundante pero si persistente. Acercar la nariz a la copa es como entrar en una panadería en marcha, con cereales por todos los lados, mucha levadura, con un fondo de malta, galleta y el dulzor moderado propio del pan. El lúpulo aporta un delicado perfume cítrico, cierre perfecto de un conjunto estupendo.

En boca más de lo mismo, mucha intensidad de sabor y con los cereales como principales protagonistas. Base de dulzor intermedio de malta sin tostar y galleta, algún recuerdo apagado de manzana, y en seguida se liberan sabores que recuerdan a todas las variedades de pan que se puedan ocurrir, desde los panes negros alemanes hasta el integral de espelta, una auténtica sinfonía. La carbonatación y un punto de acidez mantienen el trago en orden, para terminar en una explosión de cereal con el tueste propio del centeno. Final de amargor controlada, cítrico y mineral, que cierra en un largo regusto a donde arrastra al cereal. Del tipo de cervezas que hay que probar, es divertido, si se tiene tiempo, dedicarle unos minutos de atención para desgranar (nunca mejor dicho) todo lo que puede ofrecer. 

NOTA:


sábado, 2 de abril de 2022

Augustinerbräu Weissbier

MARCA: Augustinerbräu
MODELO: Augustinerbräu Weissbier
ESTILO: Hefe-Weißbier (5'4% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Poco a poco me voy acercando al objetivo autoimpuesto de comentar todas las cervezas de Augustiner, aunque revisando reseñas anteriores, sobretodo de las primeras, creo que tendré que reescribir alguna de ellas. La que hoy presento no se encuentra en absoluto entre las más populares, lo que no quiere decir que no tenga un nivel considerable, y además la etiqueta es especialmente atractiva, al menos en mi opinión. 

Como buena cerveza de trigo, tiene una abundante capa de espuma blanca, muy cremosa, que llena el vaso alto. Esta es la barrera de defensa de un líquido de color dorado intenso, turbio, plagado de burbujas. El aroma es de intensidad media, con un dulzor más apagado que en otros ejemplos. Tiene una base de malta, masa de pan y galleta, y plátano y manzana madura en un segundo plano dándole algo de profundidad.

En boca es algo ligera para el estilo, como anticipaba el aroma. Entrada similar a este, más énfasis en la malta y menos en la galleta, y se suman en seguida notas cítricas, lo más llamativo mandarina. y los recuerdos de plátano de la levadura. La carbonatación viva y la presencia de tanto cítrico la hace especialmente refrescante, y cuando coge temperatura gana algo de cuerpo, con lo que el conjunto mejora. El lúpulo llama la atención al final, tiene un amargor herbal, mineral y cítrico, con notas de clavo, para terminar en un regusto largo y fresco. Por lo general tiendo a optar por otras alternativas cuando me apetece una cerveza de trigo, pero esta es una buena opción para días especialmente calurosos. Lo que está claro es que no es el estilo en el que brillan en Augustiner.

NOTA:

domingo, 13 de marzo de 2022

Andechs Weizenbock

MARCA:
Andechs
MODELO: Andechs Doppelbock
ESTILO: Weizenbock (7% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: En el monasterio benedictino de Andechs, en la Alta Baviera, se produce cerveza desde su fundación en el año 1455. Ha habido intervalos de tiempo, sobretodo en el siglo XIX, durante los cuales la elaboración ha dependido de maestros cerveceros seculares, pero en la actualidad siguen siendo los monjes los que se encargan de todo el proceso aplicando técnicas y métodos fuertemente anclados en la tradición. Hace ya más de 10 años tuve mi primera experiencia con esta fábrica, y desde entonces soy incondicional de sus cervezas. Curiosamente esta nunca la había tenido a tiro, y entre lo que me gusta la fábrica y lo que me gusta el estilo, tocaba comentarla por acá.

A pesar de no ser demasiado oscura, de un intenso color oro, es totalmente opaca y no se ven los dedos a través del vidrio. La corona una espuma blanca, espesa como un merengue, formada por un montón de burbujas de tamaño idéntico. Al acercar la nariz entra un perfume delicioso consistente en una avalancha de plátano maduro y malta, también bastante pera, con algo de chocolate con leche y aromas de panadería. Se nota además una delicada floralidad, levadura y suaves notas de miel. Es golosa y muy sugerente, es casi imposible aguantar las ganas de tomarla.

En boca el dulzor es más comedido de lo que esperaba, el equilibrio es extremo e incluso al final tiene un amargor considerable. Entra potente, con malta, masa de pan, galleta y un poco de toffee y vainilla. Nada empalagosa, es fresca y punzante, y tras el breve dulzor inicial salen notas de plátano, manzana golden y pera de fondo. Al final sale un amargor medio, con el calor del alcohol, intensas notas de miel y flores, potente levadura, que termina en un regusto largo, cálido y frutal. Del estilo de la Vitus, suficientemente compleja, suficientemente fresca, con todo ensamblado a la perfección, sin fisuras.
 
NOTA:


jueves, 10 de febrero de 2022

De Molen Keulen & Aken

MARCA: De Molen
MODELO: De Molen Keulen & Aken
ESTILO: Weizenbock (9'2% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Países Bajos

CARACTERÍSTICAS: Aunque ahora ya nos hemos acostumbrado a su existencia, hace no tantos años De Molen era un referente a nivel mundial del fenómeno de la cerveza artesana. Esta fábrica, que debe su nombre al molino De Arkduif en el que se encontraban sus instalaciones originales, fue fundada por Menno Olivier en el año 2004. Su popularidad fue creciendo gracias a cervezas de excelente reputación como Hel & Verdoemenis, Vuur & Vlam, Amarillo o Rasputin, posicionándose entre las mejores cerveceras del mundo en diferentes listados, mientras algunas de sus elaboraciones recibían premios de reconocido prestigio. En el momento actual forma parte del gigante empresarial Swinkels, antes conocido como Bavaria, quien adquirió el 35% de la compañía en 2015 y el resto en el 2019, aunque según el equipo de De Molen sin forzar ningún cambio en el funcionamiento de sus instalaciones ni, por supuesto, en la calidad de las cervezas.

He bebido unas cuantas De Molen en mi vida, algunas repito con frecuencia, pero esta no la conocía hasta la fecha. Se trata de una Weizenbock, estilo que me gusta mucho, con unos respetables 9.2º de alcohol, y que tiene alguna versión envejecida en barrica tanto de vino como de bourbon. Es de un color oro brillante, más cercana a Weizenbock más claras como Vitus, casi totalmente opaca y con 2 dedos de una espuma blanca cremosa. En nariz no es excesivamente expresiva, se presenta sobretodo con malta cruda y toffee, y también son claras las notas de plátano y levadura. Más de fondo está manzana golden, un punto cítrico y delicado lúpulo terroso y herbal. No está mal pero tampoco es que acabe de definir del todo, y cuando la abrí empecé a temerme un intento fallido de emular un estilo alemán.

Nada más lejos de la realidad, en boca sale airosa del lance, siendo una cerveza bastante fiel al estilo aunque algo subida de potencia. Es de cuerpo más bien alto, con una textura cremosa, en parte gracias al trigo malteado. Igual que el aroma, empieza con abundante malta y caramelos de toffee, también destacan frutas muy maduras, entre ellas dulce de membrillo, plátano, manzana golden y algo de pera. Hacia el final salen notas de melocotón y miel, se potencia el plátano, y surge un amargor con el calor del alcohol, una acidez de naranja madura, especia picante, suaves minerales y hierba, quedando la fruta en el larguísimo regusto. Una cerveza de mucho nivel, quizá algo menos delicada que referencias alemanas, pero a cambio de ello es directa y potente, sin transgredir el equilibrio.

NOTA:

lunes, 30 de agosto de 2021

Spezial Weissbier

MARCA: Spezial
MODELO: Spezial Weissbier
ESTILO: Hefe-Weißbier ahumada (5'4% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Es curioso, pero en mi grupo de amigos se ha generado una especie de misticismo en torno a las cervezas de Brauerei Spezial. Por supuesto está en parte justificado debido a la altísima calidad de las elaboraciones, aunque posiblemente también influya el que, a diferencia de las de Schlenkerla, son difíciles de encontrar hasta el punto de que la mayor parte de las pintas que he bebido ha sido en el propio Bamberg. Recientemente he descubierto una tienda online francona que me permite disfrutarla con cierta regularidad, siempre encargo alguna botella cuando hago un pedido, y esta ha sido la primera vez que he podido pedir también la de trigo.

La Weissbier de Spezial es una cerveza que llama la atención por la altísima carbonatación que tiene, una barbaridad incluso para el estilo, lo que obliga a servirla con mucha calma porque en seguida la crema blanca ocupa el vaso entero. Cuando reposa se puede empezar a ver un líquido de color bronce amarillento, por supuesto repleto de burbujas. En nariz tiene un ahumado mucho más prominente que el de la homóloga de Schlenkerla, y es cálido, goloso, de carne a la brasa o de queso Idiazábal. Este va capitaneando un conjunto complejo, con intensas notas de malta ligeramente tostada, pan recién horneado, toffee, plátano asado, y más suave de manzana asada. Es un aroma profundo, denso, que indica muy bien cómo va a ser en boca.

Para ser una Weissbier sorprende que no tiene tanto el carácter fresco y veraniego de este tipo de cervezas, sino que se centra en la untuosidad y calidez del ahumado. En el sabor destacan malta ligeramente tostada, con intenso cereal, masa de pan y un punto de toffee, predominando así el dulce, junto con manzana sobremadura y pera. Entra en seguida el ahumado, que se combina muy bien con marcadas notas de plátano y levadura, cerrando el trago en un amargor ligero al que se suman suaves recuerdos de cítricos y clavos. El regusto es delicioso, el cálido ahumado lo ocupa todo y se mezcla con la levadura, la malta... en fin, con todos los matices de la cerveza. Me ha parecido exquisita, una Weissbier para casi cualquier momento del año, redonda como pocas.

NOTA:

miércoles, 7 de abril de 2021

Riegele Kellerbier

MARCA: Riegele
MODELO: Riegele Kellerbier
ESTILO: Kellerbier (5% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: La cervecera Riegele se encuentra en Augsburgo, capital de la región bávara de Suabia, y fue fundada en 1884. Este fue el año en el que Sebastian Riegele adquirió "Zum Goldener Ross", pero los orígenes de esta fábrica se remontan muchos años atrás, nada menos que al siglo XIV, y de hecho son capaces de identificar 28 generaciones que han trabajado en ella. Cuentan en su repertorio con más de 20 referencias distintas, incluyendo una línea de elaboraciones tradicionales bávaras y otras más modernas... y por supuesto la Kellerbier entra dentro de las primeras.

Cuando iba a la Oktoberfest del Parque de Atracciones de Zaragoza, en la postadolescencia, siempre pedíamos jarras de cerveza que llamaban "Natural". Esta Keller se parece mucho a esas, es totalmente turbia (lo que ahora se llamaría "hazy"), de un color dorado oscuro, con dos dedos de una espuma beige muy cremosa que no parece reducirse. En nariz es fresca, exuberante, con gran cantidad de malta, cereal sin tostar y pan blanco poco cocido, y más suaves notas de galleta Es clara también la levadura, notas florales y un leve toque de especia. Incluso uno se puede acordar en algún momento de bizcocho de plátano, lo que evoca a las cervezas de trigo bávaras.

l paso por boca confirma lo que sugería el aspecto, es una cerveza extremadamente cremosa, con una carbonatación prominente que ayuda a que el sabor llene la boca. Este consiste en una mezcla de malta dulce, masa de pan e incluso mazapán y galleta, también con importante presencia de cereal, recuerdos de levadura y plátano. Cierra con un amargor delicado, dirigido por lúpulo herbal y mineral, que deja un regusto largo y delicado. Es difícil saber lo que se está bebiendo, tiene aspectos que recuerdan a una Weißbier bávara, de hecho la levadura es de fermentación alta y tiene trigo malteado, pero por otro lado se somete al proceso de lagerung... lo único que está claro es que es una Keller excelente.

NOTA:

domingo, 28 de febrero de 2021

Wagner Weisse

MARCA: Wagner
MODELO: Wagner Weisse
ESTILO: Hefe-Weißbier (5'3% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: A la localidad de Merkendorf le tengo cariño cervecísticamente hablando porque de allí salió una Rauchbier que disfruté como un enano, por ese motivo asalté las elaboraciones de la cervecera Wagner con muchas ganas. Esta fábrica se fundó en el año 1797, sigue en manos de la familia Wagner (nada que ver con el compositor), y producen 10 cervezas distintas de estilos tradicionales. Cuenta además con una posada y un Biergarten que parece que gozan de bastante popularidad entre los habitantes de Franconia.

La que comento hoy es su Weizen. Personalmente creo que en Franconia se destaca más en otros estilos, por ejemplo en Dunkel, pero eso no quiere decir que esta vaya a estar mal, ni mucho menos. Es de color dorado pálido, muy poco turbia, apenas velada, con un torrente de burbujas gruesas que forman la clásica espuma cremosa blanca. En nariz es muy fresca, todo cereal, grano crudo, con malta de dulzor apagado, masa de pan, manzana y membrillo. La levadura es clara aunque no aporta tanto plátano como en otros ejemplos, y está envuelta por una marcada mineralidad y un toque cítrico, lo que sugiere que se pueda tratar de una Weizen peculiar.

En boca es más dulce, se acerca a los patrones habituales. Entrada de malta, abundante masa de pan y bastante manzana madura. A continuación se seca un poco, vuelven los cereales y suaves cítricos, y estas se refuerzan en el amargor final, que ensalza el mineral, con notas de limón, banana y un punto de especia picante, dejando un largo regusto. No esperaba una cerveza tan buena, es fresca y fácil de beber pero tiene una complejidad considerable para el estilo. Está claro que los francones pueden comprar cerveza con total tranquilidad, no hay una mala.

NOTA:

viernes, 1 de enero de 2021

Wilderen Tripel Kanunnik

MARCA: Wilderen
MODELO: Wilderen Tripel Kanunnik
ESTILO: Tripel con trigo, avena y centeno (8'2% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Bélgica

CARACTERÍSTICAS: La cervecera y destileria Wilderen se encuentra en la localidad del mismo nombre en la provincia belga de Limburg, en Flandes. La empresa fue fundada en el 2011 por Mike Janssen y Roniek Van Bree, aunque la actividad en el edificio se remonta al siglo XVII. Producen 7 cervezas distintas, centradas en estilos belgas, y 9 licores, incluyendo ginebra, ron o whisky. Y como de destilados yo no tengo ni idea os voy a hablar de su Tripel, elaborada con cebada, trigo, centeno y avena.

Es algo oscura para el estilo, de un color bronce anaranjado. Es filtrada, lo que permite ver un torrente de burbujas que alimentan una cremosa espuma blanca. Esta llena la copa al servirla, dejando un bonito encaje de Bruselas cuando pasan unos minutos. El aroma es clásico belga, penetrante por una importante carga de especia picante, dulce, con abundante malta, caramelo y frutas como pera, naranja confitada, mucho plátano y manzana madura. Adorna un punto cítrico, recuerdos de cilantro, una generosa ración de levadura belga y algún deje enólico del alcohol.

En boca la carbonatación potente alivia un poco el dulzor, le da un frescor que mejora la sensación final. De nuevo dominan malta y caramelo, también abunda la galleta, con la agradable compañía de peras, manzana madura y suave naranja. De cuerpo contundente, el azúcar candy es también evidente. El final es poco amargo, se evidencia el alcohol, aparecen intensas notas de plátano, levadura belga, pimienta y recuerdos licorosos que pueden evocar al Cointreau. En mi opinión una Tripel correcta, más inclinada hacia el dulce que mis ejemplos favoritos del estilo, pero no se le pueden echar en cara defectos. Muy apropiada para días fríos como los que tocan por estas fechas.

NOTA:

martes, 22 de diciembre de 2020

Ambar Trigal

MARCA: Ambar
MODELO: Ambar Trigal
ESTILO: Wheat Ale con trigo Dorondón (6% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: España

CARACTERÍSTICAS: Siguen los de La Zaragozana con su serie Ambiciosas, y yo creo que las propuestas que hacen me gustan cada día más. En esta ocasión, y siguiendo la estela de Ambar Terrae, parece que están todavía centrados en el terruño y por ello han elaborado una cerveza de alta fermentación con trigo duro Dorondón del desierto de Monegros mezclado con trigo malteado. Nuevamente pudimos probar la cerveza en seguida que salió a la venta gracias a la amabilidad de La Zaragozana, que nos mandaron esta botella junto con un bote de conejo escabechado. ¡Mil gracias!

Es una cerveza dorada brillante, cristalina, con un aspecto parecido al de Ambar Especial. La espuma, de color blanco inmaculado, es bastante escasa y apenas queda un anillo pegado al vidrio. Tiene un perfume agradable, de intensidad media, dulce pero equilibrado, con malta dulce, miga de pan, frutas como manzana golden y más suave membrillo, y un toque de toffee. El lúpulo aporta flores y un suave toque cítrico, que se junta con algo de especia picante y notas minerales.

Como suele suceder en La Zaragozana, en boca se presenta como una cerveza con cuerpo, muy maltosa, con cereal, pan blanco y algo de manzana no muy madura. En seguida sale el trigo, con notas de limón y un toque terroso, acompañado de frutos secos, marcando acidez. No obstante el final modera este aspecto y se centra en el amargor, con cítricos, minerales, un punto de especia picante, y recuerdos de levaduras salvajes. Creo que un muy buen lanzamiento, sabrosa, equilibrada y fácil de beber. La única pega que le veo es que haya salido en invierno porque esta cerveza pide calor.

NOTA:

viernes, 21 de agosto de 2020

Ayinger Bräuweisse

MARCA: Ayinger
MODELO: Ayinger Bräuweisse
ESTILO: Hefe-Weißbier (5'1% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Catar una Weizen alemana es una labor con poco riesgo dado que incluso las referencias más comunes como Franziskaner o Paulaner son de un nivel muy alto. Sin embargo, a pesar de que la mayor parte de las elaboraciones son muy similares, eso no quita que haya algunas que destaquen sobre las demás, por ejemplo la reputada Weihenstephaner, la de Kapuziner, o Turm-Weisse de Kuchlbauer. Yo tenía mis esperanzas de que esta de Ayinger se pudiese incluir en este grupo, dado el nivel general de las cervezas de esta fábrica... así que vamos a ver si ha sido así. 

Llama la atención que el color es más claro de lo habitual, un amarillo limón algo pajizo, y también es bastante menos turbia. No obstante mantiene la alta carbonatación propia del estilo, y genera 4 dedos de una crema blanca muy compacta y resistente. El aroma es muy interesante, y además guarda cierta distancia con otros ejemplos del estilo. Es potente, fresco, con malta dulce, masa de pan y mucha levadura con intensas notas de clavo. No obstante tiene también un carácter cítrico, abunda manzana golden, por supuesto plátano maduro y algún punto de dulce de membrillo. Mucho papel de la malta y aún así refrescante, un gusto. 

En boca es redonda, golosa, con cuerpo, de textura muy cremosa. Se presenta con malta dulce, pan blanco, incluso algo de galleta. La fruta es exuberante, manzana Golden, plátano algo maduro y un punto cítrico. Termina en un final de amargor suave, con levadura, mucho clavo, leve pimienta y una cierta mineralidad, que cierra con un regusto largo regado de minerales, cítricos y especia. Intensa, sabrosa, refrescante y con una cierta originalidad, me ha parecido una Weizen muy interesante, de las de repetir.

NOTA: