lunes, 27 de enero de 2025

Flötzinger Wies'n-Märzen

MARCA: Flötzinger
MODELO: Flötzinger Wies'n-Märzen
ESTILO: Märzen/Oktoberfest (5'8% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Flötzinger es una cervecera familiar tan antigua que se inauguró el año en el que Copérnico publicó "De Revolutionibus Orbium Coelestium" (1543), proponiendo la teoría heliocéntrica. Se encuentra en Rosenheim, a apenas una hora de Múnich, y pertenece a la familia Krichbaumer desde el año 1868, cuando Johann Krichbaumer se la compró a la familia Flötzinger. Tienen un repertorio bastante variado, incluyendo Lager, cervezas de trigo y 5 estacionales, entre ellas la que comento hoy. La encontré en La Vinoteca y, como no soy muy quisquilloso, la abrí hace unos días, con la Oktoberfest más que olvidada. En este caso el fin muy justifica los medios.

Se elabora para la Herbsfest de Rosenheim, y lleva lúpulos Hallertauer y Tettnanger. Es una cerveza cristalina, de un intenso color dorado, con medio dedo de espuma similar a la crema de afeitar. Nariz potente, mucha malta, masa de pan, más suave pan blanco y manzana golden, con un frescor herbal, cítrico y salino aportado por el lúpulo noble.

Sin llegar a ser oleosa, tiene una textura densa que la hace una cerveza muy redonda. Tiene al dulce, por supuesto la malta sigue protagonizando el conjunto, se añade miel, masa de galleta y más suave toffee y manzana asada. Con el avance parece acentuarse la miel, envuelta al final en un amargor leve con una mineralidad firme en la que se apoya el regusto. Märzen estupenda, incluso más invernal que otoñal, perfecta para un frío mediodía de Enero.

NOTA:


martes, 21 de enero de 2025

Duvel Tripel Hop Cashmere

MARCA: Duvel
MODELO: Duvel Tripel Hop Cashmere
ESTILO: Ale Dorada Fuerte (9'5% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Bélgica

CARACTERÍSTICAS: La versión Tripel Hop de Duvel se elaboró por primera vez en el año 2012, con el lúpulo Citra como protagonista en el dry-hopping, aunque mantiene el Saaz y Styrian Golding de la Duvel original. Inicialmente era una cerveza estacional, pero pasó a estar disponible todo el año a partir de 2017. Dos años después se elaboró otra versión con dry-hopping lúpulo Cashmere cultivado en el famoso Yakima Valley de Washington, y su éxito consiguió que esta edición especial pasase a producirse de forma continua, que es actualmente su situación.

Es quizá algo más pálida que la Duvel clásica, de color limón, y si bien la espuma blanca llena la copa entera al servirla, como es porosa se reduce rápidamente hasta quedar un par de dedos. La característica diferencial se nota desde el principio, y a partir de la base de malta dulce, bizcocho, miel, pera madura y algo de manzana golden, emergen los aromas tropicales, de fruta de hueso y coco propios del lúpulo Cashmere.

Al igual que la Duvel clásica tiene cuerpo, es muy maltosa, de nuevo con intensas notas de pera madura, almíbar, caramelo, que poco a poco se van fundiendo con la tropicalidad del lúpulo, que llega a recordar a chicle o caramelo de melocotón. Termina en un amargor seco, fresco, mineral y especiado, en el que la pimienta blanca viene a la mente. Es una cerveza punzante, afilada, con el alcohol marcado y una efervescencia marcada, casi achampanada, resultando una opción estupenda para el aperitivo.

NOTA:

viernes, 17 de enero de 2025

Monográfico Brasserie Minne

La Brasserie Minne es una cervecera belga relativamente reciente, fundada en el año 2008 bajo el nombre Brasserie de Bastogne, y que se encuentra en la región valona de Las Ardenas. Con sus primeras cervezas, Trouffette Blonde y Trouffette Rousse, tuvo mucho éxito a nivel local, pero fue su cerveza Super Sanglier la que supuso un punto de inflexión y les permitió crecer de forma significativa. En el año 2019, debido a este crecimiento, trasladaron sus instalaciones a Bailonville, en la cercana provincia de Namur.

Es especialmente llamativo y atractivo el diseño de sus etiquetas, con animales propios de los bosques de Las Ardenas haciendo referencia a su origen, y con el jabalí como indiscutible protagonista.

Dentro de su repertorio de cervezas cuentan con tres series distintas: "Clasiques", la gama base; "Humeurs", cervezas estacionales y ediciones limitadas, que incluyen modificaciones de las cervezas clásicas con ingredientes adicionales y estilos como Grape Ale, Sour Ale, Barley Wine, etc; y "Wood", cervezas envejecidas en barrica, tanto nuevas elaboraciones como referencias clásicas.


- Ardenne Minne: matrimonio perfecto entre las Tripel belgas y el lúpulo americano, creando un híbrido potente, rebosante de notas de levadura, de hierba recién cortada y de frutas tropicales. Posiblemente una de las Tripel más fácil de beber que he probado nunca,

- Ardenne Saison: muy aromática y no le falta de nada, tiene malta, mucha levadura belga, y notas de albaricoque y hierba del lúpulo. En boca es intensa y equilibrada, especialmente elegante. Una de las mejores Saison que he bebido últimamente, hay vida más allá de Dupont.

- Super Sanglier: en nariz me ha resultado muy curiosa, con un carga tremenda de levadura rubia belga, y un dulzor peculiar que me ha recordado a algunos vinos blancos. Con más cuerpo de lo que me esperaba, predominan malta, galleta, levadura y un final refrescante, cítrico, herbal y mineral. No llama la atención pero se bebe bien a gusto.

- Ardenne Stout: potente y densa, como suele ser habitual en las Stout belgas, pero con una complejidad extrema, en parte gracias al uso de espelta tostada, que le da un sabor muy particular a los tostados. Todo esto envuelto en frutas del bosque, cacao y caramelo, con una redondez impecable. Cerveza para quitarse el sombrero.

Las referencias de esta fábrica me han parecido excepcionales, y me parece que la poca fama que tienen no hace justicia a su calidad. Atacan con maestría los estilos belgas tradicionales, tampoco tienen reparos en estilos foráneos, y en muchas de sus cervezas añaden un punto de modernidad que las hace muy interesantes, empleando lúpulos americanos, envejecimientos en barrica, etc. Mi recomendación es clara: si se tienen a tiro no hay que dejarlas escapar, hay estilos para todos los gustos.

viernes, 10 de enero de 2025

Etxeko Bob's Beer Brune

MARCA: Etxeko Bob's Beer
MODELO: Etxeko Bob's Beer Brune
ESTILO: Dry Stout (4'5% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Francia

CARACTERÍSTICAS: Etxeko Bob's Beer es el peculiar nombre de una cervecera de Hasparne fundada por un inglés, Bob Workboys, en 2006, y muy vinculada a la cultura euskalduna de la zona. Es curioso cómo cambia la vida, la primera vez que hablé de esta cervecera de Lapurdi acababa de pisar por primera vez Iparralde y apenas había estado un par de veces en Navarra, y ahora llevo más de 10 años viviendo aquí y sin visos de moverme. También las cervezas de Bob han cambiado, al menos en su diseño, y para mi gusto esta modernización les ha hecho perder algo de encanto. La que comento hoy es una Stout a la que, por motivos que desconozco, han decidido darle el confuso nombre de "Brune".

Y la verdad es que el aspecto sí que corresponde a una tostada belga, para una Stout es muy clara, de un marrón roble con reflejos rojizos, y además tiene bastante espuma para el estilo, queda un dedo y, como se ve en la foto, es beige. Aromáticamente empieza ya a cuadrar todo, se nota malta tostada, caramelo quemado, cacao y un punto de café, con frutas del bosque de fondo. No obstante, para este estilo no está muy definida, no es demasiado potente y los tostados están integrados en el conjunto, más bien dulce, sin asumir el papel protagonista habitual.

El sabor a mí me pilló a contrapié. Aquí los tostados sí que tienen mucha presencia, desde el principio aparece malta torrefacta, café, regaliz negro, cacao, con un suave dulzor en segundo plano. Hacia el final el lúpulo genera un amargor firme, muy cítrico y también algo herbal, que arrastra los tostados hacia el regusto. Es una cerveza sencilla, la acidez creo que es excesiva pero se deja beber.

NOTA:


martes, 7 de enero de 2025

Lambiek Fabriek Brett-Elle Oude Geuze

MARCA: Lambiek Fabriek
MODELO: Lambiek Fabriek Brett-Elle Oude Geuze
ESTILO: Gueuze (6'3% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Bélgica

CARACTERÍSTICAS: Lambiek Fabriek es una cervecera que me encanta, tienen Lambic de altísima calidad pero precios mucho más ajustados que otras fábricas de este estilo como Cantillon o 3 Fonteinen, al menos mientras los norteamericanos lo permitan, y suelo aprovechar para hacer acopio siempre que las veo. Hoy comento su elaboración más básica, una Gueuze mezcla de varias Lambic que se elaboran en las calderas de Belgoo, en Sint-Pieters-Leeuw, con posterior maduración en las barricas de roble francés en su almacén de la calle Eugène Ghijs, en este mismo municipio, inaugurado en 2021.

Cuando uno sirve esta Gueuze comprueba que las Lambic jóvenes están en plena forma: inicialmente el líquido dorado queda protegido por bastante espuma, e incluso se ve bastante carbonatación ascendiendo por la columna, aunque algo oculta por la turbidez. Llama también la atención la frutalidad de aroma, con predominio de fruta de hueso, naranja y uva blanca en el primer contacto. Después aparece ya la madera, el Brett, cáscaras de cítricos, suaves notas balsámicas, de levadura salvaje y un afilado punto acético que va y viene.

Diría que es una Gueuze que no destaca, pero en el buen sentido. Tiene todo lo que una cerveza de este tipo tiene que tener, es sabrosa, bien estructurada y equilibrada, sin forzar en ningún aspecto en concreto. Desde el principio es ácida, compensada por una base de cereal, manzana verde, uva blanca y albaricoque, El avance del trago potencia cáscara de cítrico, madera, vinagre blanco, levadura salvaje, que se acomodan en un regusto largo, mineral, astringente. No tan espectacular como algunas Gueuze de 3 Fonteinen, pero muy buena, destrozando la relación calidad-precio.

NOTA:

domingo, 5 de enero de 2025

`t Verzet Kameradski Balsamico

MARCA: 't Verzet
MODELO: 't Verzet Kameradski Balsamico
ESTILO: Russian Imperial Stout (12'5% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Bélgica

CARACTERÍSTICAS: Hace aproximadamente un año hablé por primera vez de la cervecera 't Verzet reseñando una cerveza de su gama base, una estupenda Oud Bruin, y sin embargo me pareció que, al no meterme en sus cervezas más experimentales, no estaba consiguiendo representar demasiado bien la enorme originalidad de esta fábrica. A esto le pongo hoy remedio con una referencia de su línea Oud Bruin Thrills, que fusiona su Imperial Stout llamada Kameradski con las Oud Bruin, y la presenta con el nombre de Kameradski Balsamico.

Enfrentarse a este "Camarada" es una experiencia que hace que el "Chocolate Stalin" que adorna la etiqueta parezca normal. La luz se escapa al color, es negra y brillante, totalmente opaca, y su membrana de espuma deja bastante atrás el beige y hace una pequeña incursión en marrón-landia. Y poco a poco de la boca de la copa van saliendo aromas un tan potentes como desconcertantes, combinando cacao, vinagre de Módena, aceitunas negras, sirope de caramelo y tostados, con un fondo de café sólo, frutas del bosque y algo de madera. Y curiosamente todo esto se integra, queda bien y, sobre todo, coherente... un poco como lo del chorizo con chocolate.

Esto es la preparación para lo que uno se va a encontrar en boca, una auténtica bomba de originalidad. Por no andarse con medias tintas comienza con bastante acidez, que evoca a la manzana, aunque guarda espacio para un fondo dulce, como de chocolate, guindas, malta y caramelo, que no pasa desapercibido. Empiezan a salir recuerdos de vino tinto, muy llamativos de salsa de soja, también de jerez, uvas negras y moras, como antesala de un final agresivo, ácido,con un alcohol goloso que pica en la garganta, notas de barrica, pimienta y una astringencia final larguísima donde la palabra "balsámico" resuena en alguna parte del cerebro dedicada a estos fines. El hipocampo, o qué sé yo. El caso es que creo que es una cerveza que hay que probar, aunque sea para decir que no te gusta. Es extremadamente compleja, con un alcohol bastante bien integrado, y no vas a encontrar nada parecido. Nunca.

NOTA: